Page 30 - Revista Corredera 2019
P. 30
Lo que busca la pedanía ilicitana de El Altet es desga- jarse del Ayuntamiento de Elche y volar sola. Despegar de los designios de una ciudad que no sienten como suya, y volar al igual que los aviones del aeropuerto que hasta hace 5 años llevaba su nombre, modificado por el de Aeropuerto de Alicante-Elche. Un cambio de nombre de- bido a la decisión de la anterior alcaldesa del PP, Mercedes Alonso, que también les molestó ya que además de encon- trarse una parte del aeropuerto en sus terrenos, consideraban que llevar el nombre de la pedanía les hacía visibles no solo a nivel nacional sino incluso internacional. La historia del actual Aeropuerto de Alicante-Elche comienza en noviembre de 1964 con la adquisición de los terrenos ubicados en la zona. En este lugar había estado emplazado el viejo ae- ródromo de las Lignes Aeriennes Latécoère en 1919,
línea que realizaba el transporte de correo postal entre Francia y sus colonias en África. Una supuesta segrega-
ción conllevaría que una parte del Aeropuerto quedara
en manos de esta pedanía y otra parte en posesión de Torrellano que es con quien comparte los terrenos. Lo
que supondria además de un auténtico problema terri- torial a otro de índole económico basado en la recau- dación de los impuestos que genera el Aeropuerto.
Ángel Jesús Soler junto a compañeros de partido en su sede de El Altet.
El Altet es la segunda pedanía en importancia del campo de Elche, después de Torrellano. En ella habitan actualmente algo más de 5.500 vecinos y su aportación a las arcas del consistorio a través de impuestos se acerca al 10% del total recaudado.
Pero, toda historia tiene un principio y esta se remonta
a más de un siglo atrás. El primer intento de segregación municipal data del año 1881, y perseguía el objetivo de ane- xionarse al municipio vecino de Alicante, parece ser que en aquella época la conexión entre la pedanía y la capital era más sencilla. A esta petición vecinal que fue denegada le si- guieron otras tantas en 1889, 1936 y 1937, aunque en estas dos últimas ocasiones el estado de excepción debido a la Guerra Civil Española dejó en el aire la solicitud. Más recien- temente, en 1992, los vecinos de El Altet solicitaron al Ayun- tamiento de Elche constituirse como Entidad Local Menor, una entidad territorial inferior a un municipio. Pero esta petición, a pesar de estar respaldada por un gran apoyo vecinal, se