Page 48 - Revista Corredera 2019
P. 48
TEXTO MARÍA JOSÉ GARCÍA, JORDI LAGUIA y PAULA DOMÍNGUEZ FOTOGRAFÍAS JORDI LAGUIA
Rondan las tres de la tarde y José María Medina, conocido por muchos como Chema, nos espera con el coche en marcha para llevarnos a pasar con ellos lo que es un día en una banda local de Elche y es que, aunque él viva en San Gabriel (Alicante), Nota de Planck, su banda, ensaya y se mueve por la ciu- dad ilicitana, donde tienen su local, compartido con otra banda, donde preparan sus futuros conciertos y discos. En el coche tenemos una pequeña charla con Chema, ha- blando, sobre todo, de los horarios para ensayar, “entre semana a partir de las cuatro de la tarde, normalmente martes y viernes, y ya echamos toda la tarde”, nos cuenta el batería de la banda, mientras empieza a tomar dirección Elche- “Y los fines de semana según la disponibi- lidad de los miembros de la banda, puede ser por la ma- ñana, por la tarde...”. Al sacar el tema de la disponibilidad preguntamos qué problemas hay que les impidan ensayar a otras horas y nos da una respuesta que ya esperábamos. Y es que los miembros del grupo trabajan, no pueden dedicarse al grupo al 100% y lo tienen que compaginar.
y el mismo Chema, para comer y charlar.
La hora de comer para ellos dos se basa mayormente en hablar de música y del grupo; de su disponibilidad, de cómo sacar dinero para mejorar sus instrumentos o de cuándo presentar sus dos primeras canciones y qué mo- vimientos llevar en las redes sociales.
Mientras termina de aparcar Chema, nos preparamos para comer con él y con el guitarrista, Luis, le lanzamos una última pregunta, que no podemos evitar, pues nos sale de dentro: ¿se dedican a la música por amor al arte o por dinero?
Decidimos ahondar un poco más en el tema, para saber a qué se debe ese segundo grupo.
“Porque nos gusta empezar por ahí, y así nos pagan para seguir con nuestros proyectos personales. El grupo de ver- siones es para sacar "un dinero”.
“Por amor a la música. Eso va a ser siempre así, haya más gastos o ingresos lo que queremos es hacer música. Vivir de ello sería un sueño”.
Llegamos a la mesa y nos sentamos con Luis, guitarrista,
Decidimos preguntarle entonces qué es Nota de Planck para él y nos comenta que es un sacrificio, que es invertir y su pasión, en lo que ellos creen. Seguimos comiendo y oyendo la conversación de los dos integrantes de la banda, hablan sobre el panorama musical, sobre cómo conseguir que la gente te escuche, que hay que intentar que los medios, las salas, los políticos... den su ayuda a
Aprovechamos la cercanía y el buen ambiente creado en la mesa para preguntarle a Luis sobre cómo vive él Nota de Planck. Lo primero que le preguntamos es si se dedica 100% a la banda.
“No, yo trabajo todas las mañanas en la radio de la Univer- sidad Miguel Hernández. Y además tengo un grupo de ver- siones con los que me saco un dinerillo para poder pagar local, equipo, para mejorar el proyecto...”.
Ante la respuesta nos quedamos impresionados, parece que Luis está en otro grupo en el que se dedican a tocar “covers” de grupos más famosos para sacarse un dinero.