Page 50 - Revista Corredera 2019
P. 50

 la música local. No sabemos por qué, pero esa reflexión nos cala y nos la apuntamos en nuestra cabeza.
Terminamos de comer y volvemos al coche para ir al sitio donde tienen el local, una nave con varios locales distintos a unos diez minutos en coche de la Universidad Miguel Hernández, en la que varios grupos comparten espacio en habitaciones insonorizadas para practicar sus cancio- nes. Al entrar nos reciben dos miembros más de Nota de Planck, Pau (rapero) y Sergio (bajista) que nos saludan y empiezan a sacar y arreglar sus instrumentos para unas horas de ensayo.
Antes de empezar a hacerles unas preguntas a los últi- mos integrantes, nos fijamos en que, según sus redes, falta una miembro: Andrea (teclista/percusionista/guitarra) y nos contestan que, por desgracia, no estaba disponible esos días, dado que estaba trabajando en un rodaje. Otra vez los horarios son un problema para la banda. Esta vez nos juntamos con toda la banda. Hablamos de cosas que ya veíamos que eran problemas para ellos: los horarios, encontrar trabajo, sacrificar su dinero y tiempo por su sueño, la banda.
implicación, voluntad y ganas de ayudar. Los ayuntamientos tienen que darse cuenta que si una banda local triunfa, eso les daría nombre a ellos también”.
Luis añade a su declaración que “podrían hacer algún festival solo con bandas emergentes para que se den a conocer”, quejándose de que los eventos de nuestro país han dejado de pensar en las nuevas promesas y se han centrado en traer grandes nombres para buscar el má- ximo beneficio. Cuando hablamos de política entre todos, una respuesta de Pau se ganó la aprobación de la mayoría:
 Los que más estaban activos en las preguntas eran Luis y Chema y es normal, venían de una reciente separación del grupo ilicitano Éxipis, así que ya conocían el pano- rama. Así pues, cuando hablamos de la infraestructura en Elche para los grupos, Chema lo tenía claro.
Finalmente, y para no quitarles más tiempo de lo que a allí iban, a ensayar, decidimos lanzar nuestra última pre- gunta, la más importante: ¿cuál es su sueño como banda local? Luis nos responde con total sinceridad: “Levantarte por la mañana y que no tengas ninguna otra preocupación que ir al local de ensayo a tocar tu música con la gente que quieres”. Pau, une su carrera como rapero en solitario con la del grupo en su respuesta, “mi mayor deseo era que la gente me escuchase, que viera lo que soy capaz de hacer y conseguir transmitir”, nos confesó.
Finalmente, Chema sentenció con algo que nos pareció muy significativo: “Vivir de ello”. Tras estas preguntas, el grupo se pone a ensayar, aunque Pau tiene que marchar antes, cómo no, a trabajar. Finalmente, deciden seguir ensayando, un instrumental sin Andrea pero con muchas ganas, emoción y corazón. Porque, al fin y al cabo, eso es lo que consigue mover la música local.
“Sitios para tocar hay, otra cosa es la accesibilidad que tiene, el dinero que cuestan. Para ensayar yo creo que hay, pero no se aprovecha como debería. Yo creo que falta
“Se deberían crear más oportunidades para las bandas lo- cales: concursos, actividades, talleres...”.

























































































   48   49   50   51   52