Page 88 - Revista Corredera 2019
P. 88
El ESD Granadas de Elche ha tenido buena temporada pese al resultado de la última jornada | María Latour
prometida con el deporte y es buena noticia. Sin embargo, queda un largo camino para conseguir más visibilidad, aunque en Elche no haya problemas de repercusión en el deporte femenino, y en este caso, el voleibol, a nivel nacional queda un camino larguísimo para poder sacar de la cueva a los deportes minoritarios. La consecuencia principal de esta falta de repercusión es que las jugadoras del ESD Granadas de Elche no van a poder llegar a vivir del voleibol como podría hacerlo un jugador de fútbol.
Cristina Llorens afirma: “Del voleibol no se puede vivir, depende del nivel en el que la persona juegue y la edad que tenga, puede servir para vivir día a día pero no para tener unos ahorros con los que vivir el día de mañana. En otros deportes, hay jugadores que tienen un sueldo mínimo. En voleibol no, hay jugadores profesionales que no cobran nada”. La capitana lo tiene claro, para ella su vida perfecta sería hacer del deporte que ama una profesión y llegado el mo- mento poder retirarse con un colchón de dinero que le respalde.
El entrenador, Leo, también tiene claro que no se puede vivir del voley: “Es muy difícil que una jugadora viva del voley, en algunos equipos de los de arriba hay algunas que sobreviven, pero al tratarse de una carrera corta, todas las juga- doras deben estar preparadas para trabajar en el momento en el que deben de jugar”. Algunas de las jugadoras del ESD Granadas de Elche sí que cobran pero como declara Leo: “No les alcanza para vivir. Muchas de las jugadoras tra- bajan para el Club de Voleibol que les ayuda a conseguir un poco más de dinero”.