Page 104 - Acciones Alicantinas
P. 104
Las aguas de la Alcoraya
The Alicante Water Work Limited (1881) y The Elche Water-Works Company Limited (1899)
En 1880, José Carlos de Aguilera y Aguilera, marqués de Benalúa, solicitó autorización para abastecer la ciudad de Alicante con aguas de la Alcoraya. Anteriormente, el municipio alicantino había intentado en vano su compra en 1869. En 1880 el proyecto fue una realidad y el 8 de mayo se inauguró un kiosko fuente en la plaza del Portal d´Elx. Los pozos de La Alcoraya eran propiedad de Francisco Riera Alted y sus aguas eran vendidas con carros y aguadores. La traída de las aguas de la Alcoraya fue proyectada por el ingeniero Pascual Pardo Jimeno. Las aguas llegaron a cinco fuentes, al precio de cinco céntimos cada dos cántaros y gratis para los pobres. Se creó también un servicio de aguadores a domicilio –que funcionó hasta 1920-, por cinco céntimos el cántaro.
Tres años después, el 14 de agosto de 1883, el marqués vendió sus derechos, suponemos que con gran aprove- chamiento personal, a la compañía inglesa “The Alicante Water-Works Company Limited”, que fue la que mantuvo el suministro de agua a la capital de la provincia. Alicante encontró una nueve fuente de suministro en la partida de los Prados de Remigio de Sax.
En 1899 la compañía británica The Alicante Water-Works C. L. se reconvirtió en The Elche Water-Works Company Limited, inscrita en el Registro Mercantil de Alicante el 17 de agosto de 1900.
Elche recibía agua potable de la fuente de Barrenas de Aspe, el proyecto que el obispo Josep Tormo hizo realidad en el mismo verano de la Revolución Francesa, junio de 1789. Un siglo después, el capital inglés permitió atender las necesidades de una ciudad que superaba los 25.000 habitantes. El delegado de la empresa inglesa, Juan Llasera Ga- rrido, consiguió el visto bueno del Ayuntamiento para construir “alcoraies”, es decir, los kioskos o puntos de venta de agua. El primero de ellos fue el de la plaza de la Merced. Posteriormente vendrían los de la plaza de la Fruta, plaza del Salvador, Mayor del Raval y plaza de Anselmo Clavé. Un nuevo punto de venta fue el de La Peña, entre Reina Victoria y Jorge Juan.
Durante la I Guerra Mundial los inversores ingleses quisieron vender la compañía que acabaría en manos de un grupo de industriales y políticos ilicitanos: Manuel Gómez Valdivia, Vicente Sansano Fenoll, Leopoldo Gonzálvez Se- rrano y la empresa Hijos de Viuda de J. Maciá.
102 Acciones AlicAntinAs

