Page 112 - Acciones Alicantinas
P. 112

Una historia financiera centenaria
En 1875 nació el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, a partir del legado póstumo de Die- go Fernández Montañés de 300.000 reales de vellón -75.000 pesetas- y con la obligación de que los alcoyanos aportaran otros 700.000. Era la primera institución financiera relevante de la provincia.
Dos años después, en 1877, nació en Alicante la Caja Especial de Ahorros de Alicante, impulsada por un hombre clave en la política y sociedad alicantinas de la segunda mitad del siglo XIX: Eleuterio Maisonnave y Cutayar, secundado por una sociedad benéfica denominada Los 10 amigos. Se cons- tituyó como sociedad anónima con un capital de 20.000 pesetas. En 1910 cambió su denominación por la de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante.
La tercera institución financiera de la provincia fue la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de El- che, creada en 1886 con un capital de 25.000 pesetas dividido en acciones de 250 pesetas. Su primer presidente fue Ramón Lagier Pomares.
Durante la primera década del siglo XX nacieron el Banco de Préstamos y Caja de Ahorros de Novelda (1903), la Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Crevillente (1904), la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de Monserrate de Orihuela (1904), la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Pego (1905), la Caja de Ahorros de Petrel (1905) y, en la segunda década del siglo, la Caja de Ahorros de Miralles de Callosa de Segura (1912).
Terminada la Guerra Civil y junto a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cartagena, nació la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad del Sureste de España (CASE). Esta entidad sería la que en 1975 coordinara la fusión con las Cajas de Alcoy, Novelda, Crevillente y Orihuela, dando lugar a la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia que en 1988 se reconvertiría en la Caja de Ahorros del Medi- terráneo, con nuevas absorciones como la Caja de Ahorros de Torrent en 1990 y la Caja de Ahorros Provincial de Alicante y Valencia en 1992.
Tal recorrido se contaba en un folleto realizado por la CAM en 2005 con motivo de la exposi- ción denominada “Las Raíces de la CAM”. El folleto terminaba con el siguiente párrafo: “Así queda representada la historia evolutiva de las Cajas alicantinas desde sus filantrópicos orígenes hasta su prometedora proyección en la posteridad”. Palabras proféticas que terminaron con la venta de la entidad por un euro al Banco de Sabadell en 2011. Aquellos filantrópicos orígenes culminaron con una funesta gestión, una siniestra combinación de incompetencia y rapacidad, empeorada por el intervencionismo de los poderes públicos. Así culmina, por ahora, una trayectoria financiera iniciada en el último tercio del siglo XIX.
110 Acciones AlicAntinAs



























































































   110   111   112   113   114