Page 18 - Acciones Alicantinas
P. 18
Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla
La Ley de Ferrocarriles de 1877 fue la norma legal que reguló los ferrocarriles de vía estrecha, indicados para tramos cortos y mejor adaptados a las ciudades. En la década de los ochenta y noven- ta del ochocientos alcanzaron un gran protagonis- mo. En el caso de Alcoy, para la industria del textil y del papel era fundamental reducir el alto coste del transporte. Fue entre 1882 y 1884 cuando se puso en marcha la compañía de Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla, conocida popularmente como VAY y Xitxarra. El primer tramo entre Villena –enlace con la línea de vía ancha de MZA- y Ba- ñeres se inauguró en 1884. Al año siguiente llegó a Bocairent, con enormes dificultades financieras. En 1887 la línea continuó hasta Yecla porque re- sultó más eficiente el transporte de los excedentes vinícolas del norte de la provincia de Murcia y el Alto Vinalopó que hacer frente a las dificultades orográficas entre Bocairent y Alcoy. En 1906 la línea llegó a Agres, permitiendo el enlace con el ferrocarril de vía ancha entre Játiva y Alcoy, que había comenzado a funcionar en 1904 a través de la Compañía de Ferrocarriles del Norte. Cuatro años más tarde, en 1910, se alcanzaría a Muro de Alcoy, con lo que quedaban unidas a través de esta estación la línea Villena-Alcoy-Yecla con Gan- día-Alcoy. Alcoy acabó apostando por la salida al mar a través del puerto de Gandía desde 1890 por las dificultades en la construcción de un ramal que acabó teniendo muy poca relevancia económica para los alcoyanos.
Sin embargo, en la década de los veinte el VAY culminó su red llegando hasta Jumilla y Cieza. Fue una línea modesta que en sus talleres de Villena construyó sus coches y automotores con el di- seño patentado de Miguel Ybern, director de la compañía. La empresa llegó a tener cerca de 200 empleados y, en 1917, ocupaba el número 104 de España por activos. En 1965 la compañía pasó a formar parte de la FEVE y, coincidiendo en el tiem- po con el cierre de la línea Alcoy-Gandía, el 1 de julio de 1969 realizó su último trayecto. En la pri- mera década del siglo XXI se han hecho esfuerzos continuados para convertir la antigua línea férrea en la conocida como Vía Verde del Chicharra, tran- sitable hoy en bicicleta o a pie.
16 Acciones AlicAntinAs