Page 54 - Acciones Alicantinas
P. 54

Minas, Salinas y Canteras
“La riqueza minera de la provincia de Alicante es tan es- casa, que apenas es digna de tenerse en cuenta, pudiendo afirmarse de una manera general, que, excepción hecha de los ocres, el agua y las sales, no se extrae ninguno de los minerales que figuran en las denuncias y demarcaciones inscritas oficialmente. Esto no ha sido obstáculo para que la fantasía popular haya creído hallar en nuestro subsuelo los más preciados metales, y muy especialmente el rey de todos ellos (...).
En los últimos años se han iniciado varios trabajos de in- vestigación, habiéndose encontrado yacimientos de azufre, barita, plomo argentífero, cobre, lignito y pizarra bitumino- sa, pero la mayor parte de ellos no han sido todavía objetos de explotación.
El mineral de cobre se halla en la comarca de Orihuela; el de azufre se encuentra principalmente en los términos de Tibi y Petrel, y, según el informe de los técnicos, su calidad es inmejorable, pudiendo ser base de un lucrativo negocio. Algunas de estas minas fueron ya laboradas en tiempos pa- sados. En otros lugares de la Provincia (partida del Moralet, término municipal de Alicante), se ha descubierto plomo ar- gentífero, siendo muy elevada la proporción de plata, pero los filones hallados hasta ahora son de tan escasa considera- ción, que no justifican un trabajo serio mientras no aparez- can nuevas masas de mineral que permitan la extracción en condiciones industriales. La pizarra bituminosa se encuentra en el término de Almudaina y, al parecer, reviste bastante importancia (...) Últimamente se han encontrado abundan- tes yacimientos de sulfato de estronciana entre San Vicente y Agost, y hierro a pocos kilómetros de Jijona (...).
El número de minas que pagan el canon de superficie en el año de 1912, es (...) de azufre, 7; de agua, 10; de arcilla, 1; de carbón, 1; de hierro y otros metales, 1; de hierro, 40; de hulla, 1; de lignito, 115; de ocre, 2; y de pizarra bitumi- nosa, 1; de sales, 10. De todas estas minas solo se hallan en explotación un número que varía entre 25 y 30 según semestres. La mayor parte de las explotaciones suelen ser de agua, pues, aunque se denuncian diversos minerales, no se utiliza más que el líquido hallado en las galerías.
Al comenzar el año de 1912, toda la riqueza minera de la Provincia tributaba 17,220 pesetas 44 céntimos (...)”.
Francisco Figueras Pacheco (1912), Geografía del Reino de Valencia dirigida por V. Carreras y Candi. Provincia de Ali- cante. A. Martín, ed., Barcelona, págs. 257-259.
52 Acciones AlicAntinAs



























































































   52   53   54   55   56