Page 206 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 206

crítica destaca su eficacia y los matices que introduce en los monólogos (L. P. Información, 5-XI-53).
Álvaro Retana, autor de la obra, presenta así a la singular Luísita Esteso, ahora con compañía propia:
Al entrar en la adolescencia Luisita Esteso fue el bombón escénico más exquisi- to por su espiritual belleza, su feminidad y su gracejo inimitable, y al transformarse en mujer, una hembra de fulminante atractivo, y una artista sin precedentes, con las piernas más bonitas de las variedades.
Álvaro Retana y Ramírez de Arellano (1890-1970), fue escritor galante, autor de comedia, revista, variedades y de un gran número de canciones y cuplés de éxito, y también figurinista, modista y decorador de teatro. Conde- nado a muerte tras juicio sumarísimo en mayo de 1939, acusado de profanar objetos de culto, después de varios aplazamientos le fue conmutada la pena por treinta años de prisión pero salió de la cárcel, definitivamente, nueve años después. Un suelto en La Vanguardia Española de Barcelona, el 14 de fe- brero de 1970, informaba de su fallecimiento. En su libro Historia del Arte Frívolo, Retana presenta una autobiografía novelada y son varios los autores que, interesados en él, han escrito su biografía.56 Su muerte ocurrió, previsi- blemente, durante un ingreso hospitalario (Rios Carratala: 2010).
Álvaro Retana dedicó también su atención a los varones que salieron a la esce- na vestidos de mujeres como Mirco (también escrito Mirko), imitador de estrellas, que por el año 1934 procuraba dar la sensación de Pastora Imperio, o Conchita Piquer; Luísito Carbonell, que actuó por por toda España; Freddy que ganó un pre- mio en concurso de belleza femenina en Berlín y como él, Manuel Izquierdo que se dedicó a la imitación de las principales estrellas con nombre de Derkas (Retana: 1964, 138-140).
Derkas, retirado del teatro, fue muy solicitado como creador de suntuosos ves- tuarios para vedettes y revistas de visualidad. Después de la guerra civil, aparece como figurinista de vestuario en muchas de las revistas, llegando a presentar sus propios espectáculos.
El domingo 15 de noviembre de 1953, a las 7.30 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía de Circo y variedades que presenta al cantor melódico inter- nacional Jorge Rado con su Orquesta. Los Estilistas Canarios, y el siguiente
De Álvaro Retana se han ocupado: Matilde Muñoz (1965), Historia del Teatro en España, Tesoro. Madrid, y el escritor Antonio de Villena (1999), El ángel de le frivolidad, y su máscara oscura, Pre-textos, Madrid. Donde se reconstruye (de maneara poco rigurosa), la biografía de Álvaro Retana.
 56
206

























































































   204   205   206   207   208