Page 219 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 219
El miércoles 12 de abril de 1956, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compañía Organizaciones Pimen presenta el espectáculo Arte-Ritmo-Humor Núm. 2, esta vez en su nueva versión: Coctail de melodías.
Función homenaje y despedida de Finita Refett, con la colaboración de la ve- dette y las vedettes Angelita Corbí y Maly Goya. Con: Arsen y Frank, José Luis Campillo, Francis Sol, Lolita de los Reyes, Elvira Ortega, Dalvy, Finita Romero, el baile clásico y español de Tano y Esperalda, Marisa de Taiba y el humorista Angelote. Maestro concertador, Fernando Pérez. Regidor, Adrián M. Viudez; maquinista, Hernán Decorados Hernández. Vestuario, propiedad. Re- presentante de ruta Ángel López Camacho.
Colección José Guilló.
El miércoles 2 de mayo de 1956, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, Organiza- ciones Pimen presenta el espectáculo Arte-Ritmo-Humor Núm. 2 en su nueva versión: Coctail de melodías.
Con la vedette Mary Rubi, y las vedettes Angelita Corbí y Maly Goya. Arsen y Frank, Lina y Caste, humoristas; José Luis Campillo, Francis Sol, Elvira Orte- ga, Dalvy, Finita Romero, Marisa de Taiba y el humorista Angelete; el cantante, Niño de la Tejera y el humor de Tres sin Jeep. Maestro concertador, Fernando Pérez. Regidor, Adrián M. Viudez; maquinista, Hernán. Decorados Hernández. Vestuario, propiedad. Representante de ruta Ángel López Camacho.
Colección José Guilló.
José Hernández Arce, nacido en Elche en 1936, se dio a conocer al pú- blico a través de los concursos de la radio, muy en boga en aquella época y lo representó José Papi. Durante los años cincuenta y sesente aparece en muchos programas de variedades, con artistas locales y alicantinos, que llevaba el mencionado gestor teatral y representante artístico.
De gira con Mary Lledó, actuó también con La Niña de Antequera y otros folclóricos, emulando a Farina. Se anunció con el nombre de Niño de la Tejera y enduvo enrolado en la compañía del Teatro Argentino por las ferias de España, llegando a actuar en compañías de mayor nivel junto a ar- tistas de veriedades de un cierto reconocimiento. (Payá Alberola: 2001, 11).
Los días sábado 16 y domingo 17 de junio de 1956, a las 8 tarde y 11.00 noche (domingo 7 tarde), Gran concurso de noveles, Copa Alcázar.
A la que aspiran parte los noveles locales, que se enumeran: el rapsoda y can- cionero moderno Antonio Reyes; Lino Maciá, imitador cantante; los cantantes Pepe Manrique (El Ajero) y Ramón Esteve, Antonio García (Niño de Carrús),
219