Page 224 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 224

Rosa Ferrando Galiana, en la escena Carmen Morell, nació en 1929 en Barcelona y formó pareja con José Blanco Ruiz, “Pepe Blanco” (Logro- ño 1911- Madrid 1981), en 1946 en el espectáculo Alegría (Azofra Peña: 1994).
Dice Álvaro Retana que sin la colaboración especial de Carmen Morell, no habría logrado Pepe Blanco imponer sus espectáculos. “Por atra parte, dada la estura de él, necesitaba una compañera como ella, buena moza, con garbo, simpática y además tontamente disciplinada, sumisa al carácter dic- tatorial y nada rumboso de él (Retana: 1964, 350). Juntos protagonizaron películas con discretos guiones y gran éxito económico.
Pepe Blanco comenzó como cancionero, con una extensa voz varonil y oliendo a hombre -dice Retana- desde que salía al escenario, y eso le pro- curó la admiración del público femenino y la simpatía del maculino. For- mando pareja con Carmen Morell, tonadillera de arrogante figura y notable cante, cosecharon grandes éxitos.
Como Juanito Varderrama y su mujer Dolores Abril, que hicieron famo- sas las coplillas de desafío, Pepe Blanco y Carmen Morell practicaron el género llamado “de picadillo” llevándolo más allá de los escenarios.
Separados artisticamente, él no encontro pareja y ella se desenvolvió con gran soltura en el escenario sin necesitar a nadie.
Número de espectáculos representados en total, durante la temporada 1955-56: 1.
Temporada 1959-60
El martes 24 de noviembre de 1959, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compañía de Antoñita Moreno se presenta con una gran fantasía musical, Mi española misteriosa (1959), con letra original de Salvador Guerrero y con mú- sica de los maestros Daniel Montorio y Carlos Castellano.
Estrella Antoñita Moreno, con Hurtado de Córdoba y su Ballet; el trío músico vocal Los Charros, y el primer actor cómico Aturo Alonso, con la colabora- ción especial de la actriz y supervedette Tini Alonso. Ballet: Manolita Gó- mez, Pepita Muñoz, Josefina Bernabeu, Sandra Escudero, Pepita Pérez, Perla Alegría, Antonio Alonso, Carlos Sacromonte, Julio Carrasco y José Heredia Reyes. Dirección artística, Antoñita Moreno. Primer guitarrista, Melchor de Marchena. Galán, Honorio Cea. Coreografía: Hurtado de Córdoba. Maestros director y concertador, Antonio L. Asenjo. Batería, Fernando Ardanáz. Regi- dor, Juan J. Calvo; apuntador, Ricardo Dueñas; maquinista, Adolfo Arce. Luz
224

























































































   222   223   224   225   226