Page 140 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 140

en el último pleno del año en un intercambio de descalificaciones, vituperios, escarnios y mofas, y poco les faltó a algunos para llegar a las manos. Por si faltaba algo para enmarañar aún más las cosas, a la alcaldesa se le ocurrió cambiar de nuevo los tiempos de intervención de los ediles, en esa guerra psicológica que mantiene con el antiguo equipo de gobierno. Total, que solo faltó ver volar las sillas de una a otra parte del estrado. Ni Jesús Pareja, del Partido de Elche, apóstol de la buena voluntad, se libró de la refriega. Luego pidió que se haga un reglamento para que no pasen estas cosas en los plenos y vuelva a imperar el sentido común, la educación y las buenas maneras. Pero si esto sigue así no será el reglamento lo que se aplique en las sesiones plenarias, sino directamente el Código Penal.
Y todo este guirigay para que ni siquiera se aprobara el presupuesto del 2012, porque Manolo Latour no se ha aclarado aún con las facturas pendientes, los remanentes, los débitos y el crédito reconocido, y no ha podido hacer las cuentas para el próximo año. Así que por primera vez vamos a funcionar con un presupuesto prorrogado. No es que se vaya a parar el Ayuntamiento, pero ya es un demérito para el equipo popular de Mercedes Alonso. "Oiga, que el Gobierno central también va a prorrogar los presupuestos generales del Estado", podrá decir alguien. Sí, pero es que el equipo de Rajoy acaba de entrar y el de Alonso lleva ya medio año recorrido. Vale. Sin presupuesto y con subida de impuestos, pese al compromiso de la propia alcaldesa de que no habría incremento de la presión fiscal. El concejal de Hacienda quiere hacer unas cuentas "con sentido común, rigor y transparencia". Ánimo, Manolo, que tú lo conseguirás.
En esas estamos y se nos acaba el año. Fíjense lo que son las cosas: empezamos 2011 con unas declaraciones del alcalde de entonces, Alejandro Soler (¿se acuerdan?) hablando de poner en marcha un plan especial para ayudar a la creación de empresas y empleo en el municipio y lo acabamos con la alcaldesa de ahora y sus ediles hablando exactamente de lo mismo. ¿Otro efecto del bucle del relativismo cósmico? Lo que sí ha conseguido Alonso cambiar en su primer año de mandato ha sido el Paseo de la Estación. Es la primera impronta urbanística que la alcaldesa lega para la posteridad. Una reforma, por cierto, que denostó y rechazó cuando la proponía su adversario socialista, por cara e innecesaria ("no es una prioridad; ese dinero debe destinarse a familias que lo están pasando mal", defendió), y que ha acabado ejecutando ella bajo unos nuevos criterios estéticos, pero probablemente tan innecesarios como los que propuso en su
140































































































   138   139   140   141   142