Page 15 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 15

EXORDIO
Estos 172 artículos aquí reunidos son una selección, antología, compendio o equivalente de los 359 artefactos periodísticos publicados bajo el epígrafe de La Libreta Gris en las páginas de Elche del diario La Verdad entre el 6 de noviembre de 2008 y el 22 de enero de 2017, justo un día antes de que se interrumpieran abruptamente los 53 años de presencia del periódico en la provincia. Se podría decir que son los grandes éxitos (si es que hubiera habido tal cosa) de una sección de opinión que nació con la aviesa pretensión de escudriñar la actualidad municipal (sobre todo política, que, evidentemente, es la que da más juego periodístico), con buenas dosis de ironía no exenta de mordacidad –e incluso de mala leche, según sostienen algunos de los/as mentados/as–. El objetivo era arrojar algo de luz sobre comportamientos, decisiones, hechos y actuaciones que, por acción u omisión, en muchas ocasiones resultaban inescrutables, ininteligibles, chocantes o enigmáticas –e incluso todo a la vez– para el común de la ciudadanía. Debo reconocer que tal vez con más frecuencia de la aconsejable los artículos desbordaron esa pretensión analítica de la consuetudinariedad informativa para entrar abiertamente en los recónditos confines de la política-ficción, en los que la realidad se deformaba como el espacio-tiempo cósmico para dar lugar a divagaciones cuyo significado postrero llegaba a constituir muchas veces un galimatías insondable para lectores y protagonistas (y, en ocasiones, hasta para el propio autor).
Todo arrancó a finales del 2008, cuando, en vista de cómo evolucionaba la política local, me vi impelido por mí mismo y por mis compañeros de redacción a incorporar a las páginas de La Verdad de Elche una sección de opinión con cierto toque irreverente y desenfadado. Con ello retomaba una línea de artículos en el mismo tono que inicié en el periódico con El Caixcabot en los años 80 del pasado siglo y proseguí discontinuamente durante las décadas siguientes con otras ocurrencias similares, tanto individuales (IVA Incluido) como de carácter colectivo (La Matraca). En cierta forma, también remitían estos artículos a la tradición de la prensa satírica ilicitana, con referentes tan destacables como El Bou (finales del siglo XIX) o L'Encarnella (1983-84), pariente lejana por parte de padre. Bautizada la nueva sección como La Libreta Gris en honor al quadern del maestro Josep Pla, el espacio periodístico nació como un bloc de notas y apuntes al natural sobre lo que ocurría en derredor. En una primera fase, las
15































































































   13   14   15   16   17