Page 187 - Las Clarisas en Elche
P. 187

Ripoll, en 22 de agosto de 1831 y a carta de gracia de seis años, cuya cantidad es procedente de la carta de gracia de arriba y la del del [sic] folio 75 y 87, y se le arrendó en el mismo día en precio de 12 libras, 10 sueldos.
8. Febrero.
Antonio Sansano y Antón, hoy de Sempere, se obligó con escritura ante José Sansano, en 8 de febrero 1755, pagar al convento y, en especial a la ma- dre Rosalía Antón, 100 libras de principal ínterin que no li hace pención, cuya cantidad nace de la escritura de venta que Carlos Sansano y Gerónimo Sempere hicieron al convento en el pago del Molar, ante Josef Sansano, según la escritu- ra anteriormente citada de 8 febrero 1759, y paga, 6 libras.
14. Francisco Yvarra de Alonso vendió al convento 30 taúllas tierra en Fe- rriol, en precio de 200 libras y a carta de gracia de 6 años, escritura ante Sansa- no, en 14 febrero 1793, y paga, 10 libras.
14. Doctor Tomás y Rita Álamo, su hermana, vendieron al convento 25 taúllas tierra en la Baya a carta de gracia de 8 años, escritura ante Sansano, en 14 de febrero 1777, en precio de 200 libras, y paga, 10 libras.
Pasó esta carta de gracia a sor Francisca de Paula Álamo, su hija, con escri- tura de divición por el doctor don Pasqual Soler, en 23 febrero 1787, y aprovada por don Francisco Soler Alcalde, en 15 de marzo dicho año.
12. Rosa Redón, viuda de Josef Sansano, vendió al convento 4 taúllas de olivar en el riego de Nichasar a carta de gracia abierta, escritura ante Francisco Gil de Agulló, en 12 de febrero 1785, y en precio de 200 libras, y paga, 12 libras.
Pasó esta carta de gracia a Francisco Gil de Cano, escritura ante Antonio Gonzales, en 6 de marzo 1786.
22. Viuda de Francisco Algarra, Novelda, vendió al convento una casa en Novelda en precio de 150 libras a carta de gracia abierta, escritura ante Geróni- mo Ruiz, en 22 de febrero 1755, y paga, 12 libras.
Con escritura ante Manuel Guarinos quitó 50 libras con papel simple que les dio las madres.
La parte de la viuda de Francisco Algarra pasó a Tomás Mira y la otra parte paga Mariano Lopes.
Quitó Mariano López las 50 libras con papel simple que le dieron las ma- dres y las otras 50 libras pasaron a Tomás Mira y Ferrando, con escritura ante Tomás Peres, en 9 de abril 1791, y paga, 2 libras, 10 sueldos.
185
Apéndice documentAl





















































































   185   186   187   188   189