Page 23 - Revista Corredera 2019
P. 23

 que por un mismo trabajo lleguen a percibir un 20% menos de remuneración, aún realizando el mismo número de horas que un hombre. Pese a que se están consiguiendo muchos avances se debe permanecer alerta para no sufrir un re- troceso de los mismos.
LAS CIFRAS
 En cuanto a las cifras de participación se refiere se sitúan en torno a veinte mil personas durante el recorrido que tuvo lugar entre la Plaza De la Aparadora y la Plaça de Baix. Por su parte, la concentración que tuvo lugar en la Plaza dels Algeps en horario laboral contó con un notable au- mento de participación por parte del sector de la educa- ción. Según apuntan desde la organización, esto se debe a que este año se habían incorporado nuevas compañeras vinculadas con la docencia. Al tratarse de asambleas abiertas, cualquier mujer, independientemente del colectivo al que perteneciera, podía participar en las mismas.
 NI UN PASO ATRÁS
Uno de los objetivos principales que tiene el movimiento fe- minista trata de poner la vida en el centro frente al con- sumo desproporcionado y el beneficio de las empresas. A su vez, pretenden erradicar la violencia contra las mujeres hasta hacerla desaparecer por completo de la sociedad. Desde la organización aseguran que todavía queda mucho sendero por recorrer, pero creen firmemente que van por el camino correcto, ya que es fundamental construir un nuevo país de personas libres e iguales para que la socie- dad pueda vivir en paz consigo misma. “Lo más esencial es el cuidado de la vida, por ejemplo, en el cuidado de personas dependientes, ya que aun tenemos muchas caren- cias”, afirma Cristina Navarro, una de las organizadoras del 8-M. Asimismo, otro de los planteamientos que se pro- ponen alcanzar desde el movimiento feminista es el de lu- char contra las diferencias entre las personas. Según Cristina Soto: “El feminismo tiene una mirada descoloniza- dora y lucha por la equidad”. Dado que en cada territorio del mundo contamos con un contexto social, cultural y polí- tico diferente, las prioridades a trabajar llegan a ser dis- tintas según el país. Por lo tanto, los objetivos principales
(Arriba) Un cartel de la CNT, sindicato anarcosindicalista, haciendo un llamamiento a la huelga general feminista frente a la rotonda de la estación de Renfe Elx Parc // Foto: Carlos Serrano Guillén.
La Plaça de Baix llegó a congregar a un gran número de manifestantes siendo el momento álgido de la jornada // Foto: Araceli Díez Pomares.
LA CORREDERA 23
 


























































































   21   22   23   24   25