Page 34 - Revista Corredera 2019
P. 34

Hace 501 años, en la ciudad de Elche se produjo un momento histórico. El día 1 de enero de 1517 llegaron las primeras Clarisas procedentes de Orihuela con el fin de fundar un monasterio contemplativo de la segunda orden franciscana. Una orden de hermanas religiosas de la Iglesia Cató- lica fundada por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís el Domingo de Ramos de 1212.
En pleno Renacimiento, la ciudad de Elche estaba condicionada a nivel social, reli- gioso y político por la situación del exterior, Europa. En aquel momento, la ciudad ilicitana se encontraba dentro de la muralla. Sin embargo, el primer convento de las hermanas Clarisas se llamó Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo y se ubicó a las afueras de la muralla. Es decir, en la actual Glorieta. La llegada de las her- manas Clarisas se debe fundamentalmente a una iniciativa de la propia congrega- ción. También es cierto que, entre ellas, había tres hermanas que tenían sus parientes y familias en la ciudad. Esto hizo que de alguna manera la nobleza de la ciudad hiciera un llamamiento para que las hermanas Clarisas pudieran fundar el Monas- terio de la Ciudad de Elche. El Convento estaba formado por cinco hermanas. La primera abadesa fue Magdalena de Luxán, hermana del gobernador de la villa. Más adelante sor Ángela Martínez de Miedes le relevaría en el cargo.
Pasaron los años y en diciembre de 1853, las Clarisas se tuvieron que trasladar al Convento de la Merced como consecuencia del estado del Convento Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo.
LAS HERMANAS CLARISAS
Las monjas clarisas se instalaron en el Convento de Santa Lucía no sin antes debatir con el consistorio para que les concediera en propiedad el antiguo convento mer- cedario. A cambio, las religiosas donaron el convento de la calle Corredera.
El antiguo Convento de la Merced se encuentra bajo unos baños árabes. Supone una superposición de estilos y edificaciones del que se conservan la torre de la esquina y restos del atrio. Dispone de tres plantas y un claustro de estilo neoclásico. La portada de Santa Lucía está orientada al sur y es renacentista. Las hermanas Clarisas estuvieron en el Convento de la Merced hasta el año 2007. Pasó a ser pro- piedad municipal para llevar a cabo la restauración del mismo. Actualmente, el an- tiguo convento se ha convertido en el Centro Cultural Las Clarisas, lugar para recibir visitas turísticas así como eventos culturales, conferencias, exposiciones, teatros y con- ciertos de música clásica. En octubre de 2007, las hermanas se trasladaron al lugar donde se encuentran en la actualidad: Convento de Santa Clara, construido cerca del Puente del Bimilenari.
CONVENTO DE SANTA CLARA
Este traslado supuso que las hermanas Clarisas estuvieran a las afueras de la ciudad. Actualmente, hay dieciséis hermanas en el Convento. Sor Clara asegura que en “nin- gún momento nos habíamos planteado el salir de la ciudad, pero llegó un momento que el Convento de la Merced estaba invadido por las termitas”. Fue entonces cuando las hermanas pidieron ayuda al Obispo para reformarlo. Sin embargo, se complicó porque el monasterio estaba declarado patrimonio histórico y las hermanas necesitaban para cualquier cosa un permiso. Además, sor Clara alegó que el entorno del monasterio no era el propicio para llevar una vida contemplativa ya que “todos



























































































   32   33   34   35   36