Page 158 - Descubre Elche (2006)
P. 158

El término municipal de Elche no sólo tiene una gran extensión sino que además ésta es muy variada y rica, en términos de medio ambiente y naturaleza. Las cosas ya no son como antes: la sequía es cada vez más acuciante, lo verde pierde su fuerza y se convierte en marrón, pero los ilicitanos
Clot de Galvany
Junto con las Salinas y el Hondo, esta zona húmeda formó parte de la antigua Albufera de Elche, que con los siglos se ha ido desecando. Está situado junto a la playa del Carabassí, entre la playa de los Arenales del Sol y el término de Santa Pola, entre las pedanías de El Altet y Balsares. En realidad es una zona de más de trescientas hectáreas, con una charca artificial que mantiene el agua y que alimenta una gran cantidad de vegetación.
Parte del paraje era apenas hace un siglo tierra de labor y cultivo. En los años setenta, por la fuerte presión urbanística de los alrededores, sufrió varios intentos de desecación. Los antiguos propietarios comenzaron a drenar los terrenos, alterar el paisaje hasta que, gracias a los movimientos ciudadanos y grupos ecologistas, se consiguió detener el proceso y mantenerlo. El Clot de Galvany, a pesar de su pequeño tamaño y de verse ya rodeado de edificios turísticos, tiene un gran valor ambiental. En él se pueden distinguir varios ecosistemas naturales: charcas, saladar,
aún podemos disfrutar de el Palmeral, el Hondo (ver cap tulos anteriores), las playas (ver Cap tulo 14), el Clot de Gal- vany, o las sierras próximas con algu- nos rincones como el pantano, o el Aigua Dolça i Salà, que reflejan esa diversidad natural que posee Elche.
monte, dunas... Cada uno de ellos tiene una fauna y sobre todo flora característica. Por eso no es difícil encontrar -según la época del año- palmito, tomillo, espino negro, carrizo, sosa, plantas acuáticas... En cuanto a los animales hay presencia de aves como la cerceta pardilla, garcilla cangrejera o malvasía cabeciblanca, y por supuesto reptiles y anfibios como el sapo corredor o la rana común.
El Clot es propiedad municipal y en él se pueden realizar recorridos medioambientales y rutas didácticas desde las aulas de formación y puestos de observación de la naturaleza habilitados. Precisamente alguno de estos está en el interior de refugios o búnkeres de la Guerra Civil. El ejército republicano construyó varias de estas casamatas, que se mantienen y se pueden visitar, en la zona elevada por su privilegiada situación de observación de la costa.
   Vista aérea del Clot de Galvany (Instituto Cartográfico Valenciano)
  Elche
          146
DESCUBRE
























































































   156   157   158   159   160