Page 166 - Descubre Elche (2006)
P. 166
El Aigua Dolça i Salá
Pero la importancia del pantano, que fue declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat, no es sólo esta presa sino todo su conjunto arquitectónico y natural. Cerca encontramos edificaciones -algunas abandonadas y semiderruidas- como la antigua casa del pantanero, una fábrica de harinas, una pequeña central hidroeléctrica, la casa de riego, molinos... Y el entorno natural, un hábitat rodeado de vegetación: alguna palmera, pinos, eucaliptos y muchas hierbas tradicionales como el rabo de gato, el cantueso, el tomillo, el romero, el hinojo...
En este paraje, destaca el conocido como l’Aigua Dolça i Salà. Ahí confluían dos acequias -una de aguas salobres y otra mucho más apta para el riego- que daban nombre al rincón. Es ahí donde ha crecido principalmente una variedad de chopo que se considera en la botánica como casi única —también hay ejemplares localizados a la orilla del río Éufrates, en Siria e Irak. El bautizado como Chopo Ilicitano (Populus euphratica) crece a las orillas de las acequias, cerca del agua, y al igual que la
palmera tiene dos sexos. En el caso de los que nacen en Elche, son únicamente machos, por lo que su reproducción en el lugar ha de ser por rebrotes de sus raíces. Su principal característica es lo que se conoce como diversifolia: un mismo árbol tiene varios tipos de hojas con formas diferentes.
Esparto
Acequia de riego
Elche
154
DESCUBRE

