Page 59 - Descubre Elche (2006)
P. 59

 romanas de La Alcudia, incrustadas en 1752, tras unas excavaciones arqueológicas; una lápida de 1955 recordando que allí mismo predicó San Vicente Ferrer a principios del siglo XV, un escudo real con toisón sobre el arco principal o las placas que conmemoran la visita de los Reyes de España (30/09/2004) o la de los Príncipes de Asturias (28/03/2006).
 De su interior, podemos destacar el Salón de Plenos o Sala Capitular, que ocupa la segunda planta del ala de Levante. Construido —tal y como lo conocemos— en 1846, es el lugar donde se toman las decisiones políticas y donde recientemente también se realizan las bodas civiles en la ciudad. De entre la decoración, además de unos cuadros de muy diversa facción —Juan Carlos I, el obispo Tormo, San Agatángelo, Amadeo de Saboya, y una
reproducción del escudo de la ciudad...— llama la atención la retahíla de rótulos con nombres de personajes que circundan la parte alta de las cuatro paredes, casi en el techo, junto al entramado de vigas. Se trata de los nombres de destacados ilicitanos en la historia de la ciudad. En el salón también hay algunas placas - como las que conmemoran la concesión de los Patrimonios de la Humanidad, o la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a los Reyes - y escondido tras unas puertas, un pequeño altar con una imagen de la Virgen de la Asunción - obra de Villanueva (1747) - que recuerda que por licencia pontificia de Clemente VIII (1597) se puede celebrar misa en el oratorio de la casa capitular del Ayuntamiento de Elche. En 2003 se amplió el edificio del Ayuntamiento, facilitando el acceso por la parte trasera de la Plaça de Baix.
  Portada barroca interior
            Elche
DESCUBRE
47




























































































   57   58   59   60   61