Page 163 - Elche en guerra 1936-1939
P. 163

Panorámica general de una ciudad en guerra
La represión de posguerra
En Elche, fueron fusilados en la posguerra 32 vecinos, siete en Elche, condenados por el Juzgado Militar creado en nuestra ciudad y 25 en Alicante por los diferentes juzgados militares allí establecidos.65 Según el informe de la Causa General, tan sólo cinco entre todos ellos fueron acusados de haber participado en las muertes violentas que tuvieron lugar en la ciudad y en todos los casos se trata de militantes del Partido Comunista. Que el resto no aparecieran como implicados en la represión de guerra pone de manifiesto, una vez más y en Elche como en todas partes, que la represión franquista no cabe explicarla en función de las famosas manos manchadas de sangre sino por criterios de pura y dura venganza. Como puede apreciarse, hemos incluido a cuatro personas más, dos de las cuales fueron asesinadas en la cárcel número dos por disparos de centinelas y dos más en circunstancias que inducen a pensar que fueron asesinadas. A través de diferentes testimonios conocemos las militancias de la mayor parte de los fusilados:
CUADRO 40
REPRESIÓN DE POSGUERRA. MILITANCIA POLÍTICA
PCE 17 PSOE 8 CNT 1 Sin militancia conocida 10
Fuente: testimonios de Joaquín Grau García, Manuel Arabid Cantós y Liberto López Román.
Como puede apreciarse, el Partido Comunista fue en Elche el más castigado por la represión franquista en la medida en que, como hemos podido ver, también tuvo un papel esencial en la represión de guerra. En cualquier caso, no hay en el listado personas que ocuparan cargos relevantes en la retaguardia puesto que dos alcaldes –Manuel Rodríguez y Francisco García Alberola, ambos socialistas– y consejeros municipales pudieron marchar al exilio. También los testimonios nos han permitido conocer el caso de un vecino que fue fusilado –Ginés Cañavate Conesa– y que fue indultado con posterioridad a la aplicación de la última pena.
65 Respecto a la relación de vecinos de Elche fusilados en la posguerra que incluimos en nuestra tesis doctoral, hemos eliminado a Vicente Marchirán Milla y a Jaime Ortín Cerdán, al ser ambos vecinos de Elda y no de Elche, lo que supimos gracias al profesor de la Universidad de Alicante Pedro Payá López, al que agradecemos haber subsanado nuestro error. Por último, hemos incorporado a Manuel Campello Bordonado que aunque sí estaba incluido en el trabajo original, no apareció en nuestro libro. ORS MONTENEGRO, Miguel,   pág. 352.
163
   
























































































   161   162   163   164   165