Page 587 - Elche en guerra 1936-1939
P. 587

Anexos documentales
en ese grupo de Felipe de Burgos y estuvo presa en Valencia. Al terminar la guerra fue la primera jefa de la Sección Femenina de Falange.
Mecha Campello, Antonia (1915 - 2005). Una de las escasas mujeres ilicitanas con estudios de bachillerato en los años de la II República. Ejerció como maestra en una escuela ubicada en el Huerto de San Plácido. Cuando terminó la guerra fue encarcelada y condenada a seis años y un día de cárcel por excitación a la rebelión. Nunca jamás recobraría la libertad. De la cárcel pasó a diferentes centros psiquiátricos. Murió a los 90 años en diciembre de 2005. Los últimos 52 años de su vida estuvo internada en la Granja Psiquiátrica de San Juan.
Mendiola Carranza, Antonio. PSOE. Consejero municipal (Beneficencia y Sanidad). Sustituyó a Francisca Vázquez Gonzálvez el 26 de octubre de 1938.
Mezis, Lugo. Poeta habitual en el semanario El Obrero durante la guerra civil.
Miller Giner, Francisco. Maestro. Fue cesado por una moción presentada por el Frente Popular al Ayuntamiento el 21 de agosto de 1936. Militante de Derecha Ilicitana, fue fusilado por sentencia del Tribunal Popular de Alicante el 4 de octubre de 1936.
Mira Ginesta, Carlos. Inspector-jefe del Cuerpo de Investigación y Vigilancia en Elche. Miralles Durá, José. Presidente de la Sociedad de Campesinos de Las Bayas de la
Federación Provincial Campesina (PCE).
Miralles Román, Vicente. Militante del PCE. Vocal del Comité Agrícola Local del Frente Popular. Se incorporó al frente en agosto de 1938. Le fue aplicada la Ley de Responsabilidades Políticas.
Miralles Sempere, Miguel. Capitán del 128 batallón de la 32 Brigada Mixta.
Molina Carbonell, José. Vecino de El Altet que encabezó la petición de la segregación de
la partida rural y su incorporación a Alicante.
Moll Mañez, Antonio. PCE. Consejero municipal (Hacienda). Sustituyó a Gregoria Lozoya Lag el 14 de septiembre de 1938. Secretario general del Comité Comarcal (septiembre de 1938). Vocal de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética (octubre de 1938) y del comité local de la Liga de Mutilados. Tercer teniente de alcalde el 1 de marzo de 1939. Marchó al exilio en el Stanbrook.
Mollá, Jaime. Alcalde pedáneo de Torrellano.
Montañés, Juan. Ingeniero. En febrero de 1939 presentó un proyecto de alcantarillado.
Mora, Francisco. Presidente de la Cooperativa Campesina de Perleta.
Mora Sánchez, José. Condenado el 2 de octubre de 1936 por el Tribunal Popular de Alicante a 20 años de prisión.
Morell de la Concepción, Sebastián. Empleado. Ingresó en la masonería en 1920. Mozas, J. Secretario local de la Federación Universitaria Escolar (FUE) en agosto de 1937.
Navarro Campello, Ginés. CNT. Gestor y consejero municipal (Policía y Ornato). Asentador de frutas y verduras.
Navarro Gonzálvez, Francisco. PSOE. Consejero municipal (Abastos). Sustituyó a Vicente García Serrano el 27 de julio de 1938.
587
  













































































   585   586   587   588   589