Page 118 - Riegos El Progreso
P. 118

   
Como hemos visto, tanto los años de la II República como los de la década de los cuarenta serían los más rumbosos en el reparto de dividendos.
La ampliación del Salto de Hoya de García sería la obra más importante de El Progreso durante el franquismo. Se decidió en la Junta General de  de enero de 9 ante la presencia o representación de 00 accionistas de un total de . Puesto que las obras no podrían cubrirse con el capital social autorizado por el Ministerio de Hacienda, fue necesario de nuevo un empréstito de obligaciones hipotecarias por valor de cuatro millones de pesetas (.000 obligaciones de .000 pesetas) con un 6% de interés anual representado por dos cupones de 0 pesetas cada uno y una amortización de  años contados desde el  de diciembre de . El Progreso se vio, pues, de nuevo obligado a hipotecar todos sus bienes inmuebles. A lo largo de 9 las obras avanzaron y se acordó también con la empresa de Barcelona Neyrpie S.A. la adquisición de la maquinaria necesaria para la remodelación del Salto de Hoya de García. Fundamentalmente una turbina Kaplan (valorada en 990.000 pesetas). En conjunto, creemos que la nueva maquinaría del Salto costó a El Progreso cerca de tres millones de pesetas.
El año 9 fue también el de una nueva concesión administrativa: El  de abril de ese año la Junta General fue informada de la concesión de 00 litros por segundo de los azarbes de Riacho y Convenio, con lo que El Progreso conseguía una dotación total de .000 litros por segundo –la que ha conservado hasta la actualidad– o, lo que es lo mismo, 0 tallas de agua0.
En marzo de 9 Joaquín Irles Coves informaba al Consejo de Administración el excelente funcionamiento de la turbina Kaplan instalada en el Salto. En junio del mismo año se procedía a la inauguración oficial de las obras del Salto con una visita sufragada por la empresa a todos los accionistas que quisieran desplazarse a Cieza.
La Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas autorizó el  de septiembre de 9 a ampliar el precio máximo de subasta para la venta de agua a razón de  pesetas por hora los 0 litros por segundo, frente a las  pesetas establecidas por la Real Orden de  de mayo de 9. El Consejo de Administración acordó entonces el precio mínimo de  pesetas la hora de agua. En septiembre se solicitó una nueva concesión de 00 litros de agua del azarbe Cebada sin que tengamos noticia de su aprobación. A pesar de todo ello, el año 9 fue un año de dificultades porque durante los meses de julio y agosto no se pudo servir agua.
Del año 9 destacaríamos la primera disconformidad de buena parte de los trabajadores (maquinistas de las elevaciones, repartidores de agua y empleados de la Subcentral) respecto a la negativa del Consejo de Administración de no admitir cambios de categoría y de reglamentación y, por el contrario, someter
0 La petición al Ministerio de Obras Públicas se realizó en enero de 9 por lo que los trámites administrativos se resolvieron con bastante celeridad. El Progreso celebró esta concesión con una paga extraordinaria para todos sus empleados.
 


























































































   116   117   118   119   120