Page 46 - Riegos El Progreso
P. 46

 Se incorporó también a la Sociedad como nuevo Secretario General el abogado Daniel Fenoll Follana, sustituyendo a Francisco Sánchez Marco que lo había sido desde 906 y, a través del nuevo Comité de Defensa, volvía aunque en un papel secundario Ernesto Martínez Riviere. Otro miembro del Comité de Defensa, Serafín Segura Doménech había sido alcalde de Elche en 9.
Una comisión de El Progreso formada por el presidente Diego Pascual Oliver y el abogado José Gómez Valdivia viajó a Madrid en febrero para gestionar la concesión de aguas por la Administración –concesión que llegaría el  de mayo de 9–, con el apoyo de los diputados por la circunscripción de Alicante Salvador Canals Vilaró y José Francos Rodríguez y se felicitó por ello al abogado por sus “amistades y pericia”.
Fue también un año de importantes desembolsos por las obras realizadas por los contratistas Pascual Parreño, Pedro Quiles y Carlos Antón Boix para la terminación de las transversales de Poniente Bajo (.000 pesetas) y Levante Bajo, así como la culminación del trazado de la línea eléctrica encargada a Juan Latour por un montante de 0.000 pesetas. Se pusieron en marcha  partidores de agua, se terminaron los edificios de las dos elevaciones nuevas de Sivaes y Derramador y las líneas telefónicas de cada uno de los edificios de la Sociedad. En abril el Consejo informaba del montaje de las máquinas eléctricas de la casa de Leon Ornstein –pagadas con dos letras por valor de .,6– que comenzaron a funcionar a principios del verano de 9 y todavía coleaba el pago de las letras de las primeras máquinas de la Sociedad Anglo Española de Motores a través del Banco de Mahón. Se planteaba también la construcción de una nueva elevación en el huerto de Vizcarra, denominada Cuatro Pilares, pero se postergó por la imposibilidad financiera de acometer las obras.
El pleito que el Sindicato de Aguas de Dolores había iniciado contra El Progreso fue otra cuestión que acabó por resolverse a finales de año, con una negociación entre las partes que culminaría en 1914. En octubre de 1913 se firmaba un acuerdo con la Comunidad de Labradores por la que ésta vigilaría los cauces de El Progreso por 0 pesetas anuales. En este año, además, la Sociedad prácticamente dobló sus ingresos, superando las 0.000 pesetas, con un superávit de 9.,69. La razón, al margen del esfuerzo del propio Consejo de Administración que tuvo que garantizar personalmente letras por valor de 12.000 pesetas, se debe al incremento de beneficios por la venta de agua, tanto en La Marina como en el Canal, tratándose de un año caracterizado por una fuerte sequía, con los azarbes bajo mínimos o con aguas de
Jaime Águeda Torregrosa (sustituido por Francisco Sánchez Marco el  de julio de 9); Vocales reelegidos: Pascual Maciá Juan, José Almela Navarro (sustituido por Jaime Bru Pomares el  de octubre de 9), Salvador López Quereda (sustituido por Diego Pascual Puertas el  de junio de 9); Vocales suplentes: Jaime Bru Pomares, Francisco Ruiz Bru y Diego Pascual Puertas; Sustituto del Presidente o Vicepresidente: Pascual Maciá; Comité de Defensa: Pascual Román Antón, Joaquín Pérez Sánchez, José Mollá Bru, Ernesto Martínez Riviere,
 6 Carlos Amorós Gonzálvez y Serafín Segura Doménech.
 




























































































   44   45   46   47   48