Page 102 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 102
En 1934, José Garrigós Espino decide montar otra emisora en la ciudad, pero esta vez con un carácter comercial.
Obtiene el indicadivo E.A.J. 53. Nacía Radio Elche.
Garrigós compró la tecnología radiofónica más puntera, invirtiendo unas 23.000 pesetas de entonces y puso en marcha la estación en la que él mismo hacía de locutor y que di- rigió durante más de 25 años. Esta emisora introdujo el primer informativo radiofónico local, que duró décadas “Silueta de la Ciu- dad”, el radio-teatro, con una compañía de actores aficionados, que interpretaba ante el micrófono una obra teatral cada semana, las retransmisiones del Misteri desde el año 1942, cuya narración corrió a cargo de José Garrigós hasta su fallecimiento, la primera información meteorológica desde 1953, emi- siones de hasta 18 horas diarias de programa- ción propia... Fue plataforma para decenas y decenas de colaboradores y periodistas... Radio Elche revolucionó el panorama de la información local y se mantuvo durante casi medio siglo como única emisora local.
En 1963, cumpliendo una ley que obliga- ba a los titulares de emisoras de onda me- dia (OM/AM) a emitir también en frecuen- cia modulada (FM), Radio Elche inaugura la primera emisora de FM de la provincia, que empieza a emitir por el 94.8 duplicando la programación del 1584 AM (luego sería 1539). Coincidiendo con este hito y con el auge económico y social de la ciudad, se rea- lizan nuevas inversiones: nueva antena y un nuevo edificio de tres plantas en la misma
calle Dr. Caro donde se había puesto en fun- cionamiento. Hasta 1977 estuvo emitiendo, según la ley vigente y como todas las emiso- ras, el informativo de RNE.
En la década de los 80, Radio Elche cam- bia la denominación de su FM: primero fue Radio 2 (R2) y después – al adoptar la emi- sora de música clásica de RNE ese nombre – Radio Elche 2 y Radio Elche FM.
Esta emisora es el medio decano de la ciu- dad pues continúa activa y en funcionamiento desde 1934. Actualmente en su edificio de la calle del Dr Caro, tiene instalada una exposi- ción abierta al público que alberga su “Colec- ción Histórica” , que da cuenta de su dilatada trayectoria. Es también el único medio de comunicación que tiene una calle dedicada. También cuenta con un fabuloso museo de la radio único en España que puede ser visitado.
Primer estudio de Radio Elche (1934)
102