Page 116 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 116
7. LA REVOLUCIÓN DEL DIAL
Hasta 1983, durante prácticamente 40 años, la única emisora existente en la ciu- dad fue Radio Elche que emitía en AM (programación local e informativos, 1584) y en FM (R2, música y noticias, en el 94.8). A mediados de ese año, justo antes de que el grupo Prisa comprara la Cadena SER, esta cadena entonces propiedad de varios inverso- res, desembarcaba en Elche con otra emisora de radio: Radio SER Elche en el 99.1.
La competencia en el espectro radiofónico local de la frecuencia modulada comenzó a ser una realidad. La Cadena SER trajo a El- che unas emisiones más frescas, una política comercial más agresiva, la radio fórmula — emitía por las tardes 40 Principales— y un gran equipo de profesionales.
Radio Elche, que seguiría emitiendo los informativos de RNE hasta mediados de los 80, cuando empezó a emitir los boletines ho- rarios de Antena 3 Radio —polémicamente adjudicada en 1992 al grupo Prisa— puso en circulación las primeras unidades móviles, incluso un radiobús, y creó su propia radio fórmula: Radio Elche FM, con su TOP 100 a modo de lista de éxitos.
En febrero del 1990, un acuerdo entre la Cadena SER y la empresa propietaria de Radio Elche incorporó a esta emisora como asociada a la cadena nacional de Prisa: dos nuevas emisoras del grupo llegaban a la ciu- dad (40 Principales ocuparía el 94.8 y Radio Minuto el 99.1, que en 1993 sería Cadena Dial) y otra, en la onda media, 1584, pasó a emitir la programación completa de la SER.
Con este acuerdo, Radio SER Elche desa- parecía. Simultáneamente se otorgaron nue- vas licencias, y una de ellas (101.4) asignada entonces a Crevillent, fue otorgada al grupo de TeleElx que creó RadioExprés (1991), donde fueron a parar algunos de los trabaja- dores de Ser Elche. Esta emisora inició una programación con gran cobertura local, adhe- rida inicialmente a Antena 3 Radio, hasta que a mediados de 1994 esta desapareció —el an- tenicidio— y se vinculó a la Cadena COPE.
116