Page 130 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 130

  9. DEMOCRACIA Y EVOLUCIÓN
1976-2016
 Con la llegada de la democracia y la libertad de expresión, tras la crisis de los setenta, los medios de comunicación vuelven a vivir una etapa de esplendor. No solo las nuevas leyes y el nuevo clima social favorecía su creación sino también otros factores como la evolución tecno- lógica (cada vez era más fácil y barato crear un medio, sobre todo impreso) y la profesionaliza- ción del periodismo, convertido en un negocio rentable, especialmente gracias a la publicidad.
En Elche, aunque un poco más tarde que en el resto del país, el crecimiento de la ciudad y la potencia de la industria y el comercio con- tribuyen al nacimiento de algunas empresas periodísticas como el semanario Baix Vinalo- pó (1983) o el Periódico Elche (1986). Ambas iniciativas, impulsadas por Radio Elche, se desa- rrollarían con éxito durante varios años y tenían en común que utilizaban ya una tecnología de autoedición mediante ordenadores, manejada por periodistas que ya eran profesionales en su ma- yoría y dedicados exclusivamente a este trabajo. Las dos se imprimían fuera (Alcoy o Castellón), enviando los textos telemáticamente y requerían de importantes esfuerzos logísticos para su distri- bución por toda la ciudad. Introducen por primera vez en la prensa, aunque discretamente, el color. El BV tuvo carácter semanal (salía los lunes), y el Elche, bisemanal (sábado y lunes), en su primera etapa, antes de convertirse en diario.
Surge también en este periodo un nuevo tipo de publicación arrevistada, a todo color —al menos en su portada— y manejable, gratuitas en su mayoría, con mucha publicidad de co- mercios, y muy populares: El perfil de la Dama (1986), La Guía (1986), La Glorieta (1987)... TeleElx también lanzó una revista mensual para sus abonados durante varios años.
Pero al margen de la prensa como negocio, la democracia sirve para rescatar la gran iniciati- va de los ilicitanos en cuanto a prensa cultural. Realizadas en imprenta —el offset se genera- liza y abarata—, en ciclostil o multicopista, en cada asociación cultural, centro de enseñanza o colectivo se lanzan publicaciones de muy di- verso estilo, periodicidad y calado (La Tramoia, Rampallá...) Algunas de ellas tendrán bastante impacto en la época como el semanario mordaz e irónico sobre actualidad local L’Encarnella (1983) o la revista anual La Rella (1983) edita- da por el Institut Comarcal d’Estudis del Baix Vinalopó que ha perdurado hasta nuestros días.
En la última década del siglo XX, esta vorágine de publicaciones continúa, para- lela al nacimiento de la sociedad de la in- formación. Elche va camino de los 200.000 habitantes.
130



























































































   128   129   130   131   132