Page 136 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 136
El ciberespacio.
Internet y las primera webs
A finales del siglo XX, internet ya era una realidad en muchos hogares y empre- sas. De forma incipiente, con velocidades paupérrimas de transmisión de datos, se creaban las primeras páginas del World Wide Web. En 1998, de forma visionaria, José Félix Abad creaba Cyberclara.com, la primera web de información noticiosa lo- cal que era accesible desde todo el mundo. Ese mismo año Radio Elche ofrecía tam- bién por internet un resumen informativo semanal con la actualidad local elaborado por los profesionales del medio. Tras estas iniciativas, a la velocidad de la evolución de las tecnologías, siguieron infinidad de iniciativas de empresas y particulares, pri- mero de forma independiente y después, ya avanzado el siglo XXI, vinculadas a todos los medios de información establecidos en la ciudad, que también se sumarían a las nuevas redes sociales: Facebook y Twitter. En 2015 una aplicación para móviles de TeleElx permitía ver desde todo el mundo la programación de la cadena.
Con el nuevo siglo, en 2001, el Grupo Zeta desembarca en la provincia para hacer frente al liderazgo del Diario Información y de La Verdad con una gran inversión eco- nómica. Crean El Periódico de Alicante y el El Periódico de Elche, con recursos, gran- des equipos de periodistas y un ambicioso proyecto que implicaba una edición local de muchas páginas. Sin embargo, a los pocos meses fracasa y se abandona.
Tras esta iniciativa, llegó el auge de los periódicos gratuitos que llegan a ser incluso diarios. Un grupo benidormí lanza Noticias de Elche (2004), multinacionales de la prensa como Schibsteb se fijan en la ciudad —con ediciones locales o con páginas en las pro- vinciales— para distribuir 20 Minutos (2005) o Metro (2005). El empresario local Sacra- mento Alvear lanza el semanario Crónicas Ilicitanas (2010). ElcheTotal sale en 2012 . Repartidos en plena calle, en establecimien- tos y comercios, buzoneados... estos perió- dicos pretendían grandes difusiones, para financiarse exclusivamente de la publicidad.
Pero llegó la gran crisis económica, la gran recesión.
Desde 2008 todos los periódicos —nacio- nales y locales— empiezan a reducir drásti- camente sus ventas. A los motivos económi- cos, se suma el auge de internet que ofrece gratuitamente la información.
Los grandes medios tienen que reajustar sus plantillas y se desprenden de multitud de periodistas. Muchos de ellos emprenden otras iniciativas periodísticas.
Se crean en Elche portales informativos y páginas como ElcheDigital.es (2009) o El- chediario.com (2011) y muchos más espe- cializados en todo tipo de contenidos. Los medios generalistas locales —impresos, de radio o televisión— se introducen también en internet, amortizando los contenidos ofreci- dos en los medios clásicos.
136