Page 87 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 87

biografía
  José Pérez Sánchez
(1844 -1918)
Nació en la casa que hacía esquina entre las calles del Mesón -Capitán Lagier- y Pont dels Ortissos. Hijo de carpintero, continuó la labor de su padre y asistió a la escuela hasta los 15 años. En 1860 participó en una sociedad literaria ubicada en la llamada Casa Alta del carrer Ample. En tor- no a 1864, con 20 años, fue nombrado secretario del Círculo Republicano situado en la esquina de la Plaza de la Constitución -Plaça de Baix- con la calle del Carmen. En 1877 se afilió al Partido Liberal Conservador hasta su muerte, por lo que fue tarinista o gomista -Andrés Tarí Sánchez o Manuel Gómez Valdivia- en función de quien ocupara la jefatura local de su partido.
Fue concejal, carpintero municipal y depositario de fondos del Ayun- tamiento siempre con ayuntamientos conservadores. En 1885 dirigió el primer semanario ilicitano escrito totalmente en valenciano, El Bou, subtitulado, Semanari satíric, polític independent. Formó parte del grupo de ilicitanos que crearon un teatro en la planta baja del Casino de Elche, inaugurado en mayo de 1887. Fue autor de obras de teatro como Estragos del fanatismo, El 14 de Agost, Remedio contra las deudas, Quelo Pipa, A uno en fondo y, especialmente, el sainete cómico que más éxito tuvo, Tio, yo vull ser gos. Su labor periodística le llevó a colaborar en las siguientes publicaciones periódicas: El Vinalopó (1884), El Labrador (1888), El Pue- blo de Elche (1899-1904), Gente Nueva (1903-1904), El Buzón (1904), La Industria y el Pueblo (1905-1906), La Semana (1905-1907), El Tío Paco (1909), La Libertad (1909-1920), Nueva Illice (1913-1927) y La Lealtad (1917-1918) del que fue director.
         87





























































































   85   86   87   88   89