Page 59 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 59

    2.6. El regadío del siglo XXI
El sistema de riego tradicional desaparece en Elche en paralelo con la propia cultura del agua que generó: ya no se busca al “possaor” para comprar agua, se abren menos los “partiors” y se gira menos el “portó”. Cada vez se habla menos de “tallas”, de riego “a manta” y “a bancal”, pero aún se riega, a pesar de las sequías y los conflictos por los trasvases y el Plan Hidrológico Nacional.
Buena parte de los agricultores de Elche han apostado por pasar del riego ancestral por inundación de origen andalusí al riego localizado por goteo de tecnología israelí. Más de 700 kilómetros de tuberías soterradas
> Del riego ancestral de origen andalusí al riego localizado de tecnología israelí
han sustituido a las acequias, solucionando el problema de las mermas de agua.
Los regantes del siglo XXI tienen un contador en la puerta de su parcela con un “hidrante” en el interior y un número, con el que se acude a la sede de Riegos de Levante para “poner agua”, pagando con tarjeta de crédito. Desde el ordenador, la carga de metros cúbicos se acumula al contador y el propietario puede abrir su grifo a la hora que más le convenga. Y por Internet puede comprobar la cantidad de que dispone y programar las horas de riego.
Para abastecer este sofisticado sistema, se han construido nuevos embalses de gran capacidad que acumulan las aguas procedentes del trasvase Tajo- Segura y del Júcar-Vinalopó, que garantizan el riego en las épocas de mayor demanda.
  58
 


























































































   57   58   59   60   61