Page 6 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 6
| Antonio Vicente García Díez |
Concejal de Eficiencia energética, Medio ambiente y rural, Aguas, Parques y jardines y Palmeral.
Pocos municipios han tenido tan ligado tanto su destino y desarrollo al agua como Elx. Si bien es un recurso que ha influido en el surgimiento de ciudades, naciones y civilizaciones enteras, en nuestro municipio la buena o mala gestión del agua ha marcado su propia existencia y continuidad. Un reto que todos los
pueblos que han habitado nuestro territorio han tenido que resolver, incluso en la actualidad. El agua es el recurso más importante que gestiona el Ayuntamiento, y trasciende la propia área administrativa ya que concejalías o departamentos tan dispares como Deportes, Educación, Bienestar, Urbanismo, Limpieza o Sanidad trabajan temas relacionados con el agua en su día a día. No hay área de la administración local que de una u otra manera no interactúe con Aguas y en nuestro caso con la empresa mixta Aigües d’Elx. Es por ello tan importante reconocer la labor que sus trabajadores realizan todos los días y que permite que este recurso tan escaso por estas latitudes llegue a todos y todas.
Como decía, nuestra historia ha estado completamente determinada por la gestión del agua que los diferentes pueblos que han dado forma a nuestra historia han desempeñado. Desde los primeros asentamientos íberos que prosperaron gracias a la agricultura atrayendo a comerciantes griegos y fenicios cuya influencia permitió que esta cultura prerromana diera su mayor fruto artístico, la Dama d’Elx, precisamente en nuestro territorio, cada una de las civilizaciones nos ha dejado su legado hidráulico que ha ido permaneciendo, como una auténtica biblioteca de sabiduría agrícola, grabada en los suelos de nuestro Camp. Los romanos, auténticos innovadores en la gestión del agua, también dejaron su impronta en una tierra donde ya comenzaba a escasear el agua; la centuriación romana sigue latente en el Camp d’Elx.
Pero es la época andalusí la que nos deja el mayor tesoro que puede surgir de la gestión agrícola del agua, nuestro Palmeral. Desde la acequia Mayor todo un complejo entramado de acequias y canales da luz a un bosque de palmeras único en Europa distribuido en huertos donde los agricultores han estado cultivando sus productos hasta bien entrado el siglo XX. Un gran legado, fruto de la lucha del ser humano por lograr el mejor uso del agua, que hoy nos permite ser un municipio Universal gracias al Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco al Palmeral ilicitano; una declaración que destaca claramente el gran legado agrícola e hidráulico que dio pie a este oasis.
También la historia del agua en Elx es la historia del pantano, surgido a partir de la construcción en el siglo XVII de una de las presas más antiguas de Europa. Un lugar también de incalculable valor en la gestión de los huertos que forman el Palmeral y con una estrecha relación con la acequia Mayor. En la actualidad este espacio ha dado lugar a una de las reservas naturales más interesantes y ricas en biodiversidad de la provincia de Alicante. Y no es el único. Espacios naturales como el Clot de Galvany, Paraje Natural Municipal y gestionado directamente por Aigües d’Elx, es otro gran ejemplo de gestión del agua, en este caso de la utilización de aguas depuradas para crear charcas artificiales. Tampoco podemos olvidar el Hondo o las Salinas, humedales íntimamente ligados a la gestión de la antigua albufera que antaño dominaba buena parte del actual Camp d’Elx.
El agua es por tanto el pasado y el presente de Elx, pero es también su futuro. El cambio climático y la desertización han agravado la disponibilidad del agua en nuestro municipio durante los últimos años, lo que supone un nuevo reto en la gestión del agua. El Ayuntamiento debe de ser el mejor gestor de agua, llevando a cabo un uso eficiente del recurso en sus instalaciones municipales y Parques y Jardines a través de medidas que busquen el ahorro mejorando la eficiencia gracias a los avances tecnológicos y a la reutilización. También el Camp d’Elx sufre esta situación, al mismo tiempo que se hace grande ante las adversidades gracias a proyectos como el de la Denominación de Origen de la Granada Mollar, ya una realidad, o Carrizales, probablemente el proyecto agrícola más interesante que se ha desarrollado en Elx durante las últimas décadas y que nos enseña el camino para el futuro del Camp. Es por ello que, siguiendo la estela del pasado, hemos de trabajar para que el agua siga siendo, pese a su escasez, fuente de creación, avance e innovación.
| El Poder del Agua |

