Page 126 - Acciones Alicantinas
P. 126

Hiladora Ilicitana (1920)
“Elche cuenta, además, con una de las más modernas fábricas de hilados, torcidos y corde- lería de España, que por su importancia y pin- toresco emplazamiento merece ser divulgadas. Esta industria es poco conocida, pues aunque sus productos son de uso común, casi nadie se preocupa en averiguar su procedencia. Desde el cordelito que usted usa, señora, para atar sus paquetes hasta las enormes amarras de corazón de acero de los barcos, la Hiladora ilicitana sur- te, en efecto, a media España de toda clase de cordelería, aparejos de pesca, cables y malletas, que representan una producción anual de 600 a 700.000 kilos, y una cifra astronómica de metros que me resisto calcular. Sus poderosas máquinas transforman automáticamente en hilos tenues, trenzan y tuercen el abacá de Filipinas, que no se pudre y es más barato que el cáñamo; el sisal, de uso corriente, que viene de África, América y Oceanía, y los dejan en el estado que todos co- nocemos.
La fábrica se halla escondida en el corazón del palmeral, junto al Huerto del Cura. Su febril actividad sorprende al visitante; las naves ocu- pan una extensión de 8.000 metros cuadrados, sin contar el almacén de materias primas; y aun- que el régimen de trabajo es intensivo –dieciséis horas diarias en dos turnos-, mantiene todo el año unos doscientos obreros especializados, en cuyo elogio hemos de hacer constar que, a pear de las propagandas interesadas, no se han de- clarado en huelga desde Octubre de 1931. Este dato elocuente dará idea de la equidad y simpa- tía de la Gerencia, que hemos tenido ocasión de comprobar personalmente una tarde de Mayo, en que descubrimos la Hiladora Ilicitana entre las más célebres palmeras de Europa”.
(F. M., reportaje en la revista Nuevo Mundo, 23 de junio de 1933).
 124 Acciones AlicAntinAs






























































































   124   125   126   127   128