Page 180 - Acciones Alicantinas
P. 180

 Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil S. A. (Famosa), 1957
El 23 de febrero de 1957, con un capital de 3,2 millones de pesetas, 24 empresas suscribieron el acta de constitución de Fábricas Agrupadas de Mu- ñecas de Onil S. A. (Famosa). Participaron en la fu- sión Isidro Rico Miralles, Rico S. A., José Berenguer Doménech, Vicente Berenguer Vidal, Viuda de Cán- dido Pastor Castelló, Victoriano Pastor Sempere, José Esteve Berenguer, Serafín Vicent Calvo, José Juan Vidal, Ángel Juan Vicent, Julio Ribera Gisbert, Rafael Biedma Calvo, Martín Belda Mora, José Cor- tés Luna, Agustín Juan Alexandre, José Yáñez Verdú, José Sanchis Sanchis, Rafael Menéndez Pelegrí, Ale- jandro Mira Llorens, Casto Sanchis, Vicente Navarro Mira, Eduardo Mira Vilaplana, Antonio Roque Be- renguer y Santiago Molina Sempere.
La consolidación del plástico y la incorporación de la producción en cadena facilitaron el desarro- llo de la empresa. El primer paso importante fue la fabricación en 1963 de la familia televisiva Telerín (Cleo, Tete, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín). Aun- que algunos de los socios abandonaron el proyecto, en 1965 se inauguró una nueva fábrica y tres años después, en 1968, se lanzaba la muñeca Nancy, diseñada por Tino Juan y con un buen número de accesorios en el siguiente año. Famosa vendía en aquellos tiempos un millón de ejemplares anuales. Nacieron en los años siguientes May (1968), Lesly –la hermana-, Barriguitas (1969), Pin y Pon (1970) o Nenuco (1977). En 1989 Famosa lanzó una colec- ción con 68 trajes para su muñeca estrella y fabricó su primer vehículo con batería, la línea Famoplay. En el año 2000 llegó la Nancy Colección y en los pri- meros años del siglo XXI ha ido adaptándose a la moda.
Famosa se hizo también con el control de la em-
presa Quirón (en 1968 el 20 y en 1973 el 100%). En
1983 se llegó a un acuerdo con la multinacional ale-
mana Playmobil para la fabricación de sus “clicks”.
La facturación de la empresa alcanzó 100 millones
de pesetas en 1976, 500 en 1989 y 1.000 en 1996, hasta los 156 millones de euros en 2006. En 2002, Inveralia, Torreal y Ahorro Corporación adquirieron el 80% de las acciones y en 2005 Vista Capital se hacía con el 100% y dejaba fuera de la empresa a sus fundadores. La adquisición de la marca Feber, el mantenimiento de las dos factorías de Onil e Ibi y la vuelta de la producción que se llevó a China configuran el presente de la empresa.
178 Acciones AlicAntinAs
 
























































































   178   179   180   181   182