Page 26 - Acciones Alicantinas
P. 26
Compagnie des chemins de fer stratégiques et secondaires d´Alicante Ferrocarriles Estratégicos y Secundarios de Alicante
El ferrocarril de Alicante a Denia, conocido como Ferrocarril de La Marina fue inaugurado en octubre de 1914 con un primer tramo entre Alicante y Altea y, un año después, en junio de 1915, llegó a Denia. El primer concesionario fue Juan Bautista Lafora y Caturla (1889), que siete años antes había sido autorizado para construir y explotar un fe- rrocarril de vía ancha entre Alicante y Denia. En 1889 recibió una segunda autorización para construir un ferrocarril de vía estrecha, con una concesión de 99 años declarada de utilidad pública y con la obligación de construir el tramo entre Alicante y Villajoyosa en dos años. Lafora transfirió en 1901 su concesión al ingeniero de minas José Carbonell y Morand que, al año siguiente, creó en Madrid la sociedad “Ferrocarril de Alicante a La Marina S. A.”. Por dificultades económicas, Carbonell transfirió su concesión a la “Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina S. A.”, con un capital de 1.250.000 pesetas, dividido en 2.500 títulos de 500 pesetas. La inversión necesaria para un ferrocarril de vía estrecha entre Alicante y Villajoyosa se cifró en 2,1 millones de pesetas, con seis trenes diarios de ida y vuelta. En su Consejo de Administración figuraron, entre otros, el Barón de Petrés, Román Bono y el propio José Carbonell como director. Las obras no se pudieron llevar a cabo después de varias prórrogas, entre otras razones por la negativa de la Junta de Obras del Puerto de Alicante y del Ayuntamiento de la capital a que la compañía accediera al Postiguet. Las dificultades continuaron con la dimisión de Carbonell en 1906 ante el rechazo de los accionistas a su gestión. Final- mente, la compañía fue incautada por el Estado en 1910.
Se procedió por parte del Estado a una nueva subasta y la concesión acabó en manos de la “Compañía de los Cami- nos de Hierro Estratégicos y Secundarios de Alicante” (ESA), creada en 1910 con capital francés, la que se hizo cargo de la explotación, estando ya la línea incluida en la Ley de Ferrocarriles Secundarios de 1908. La compañía se constituyó con un capital de 4.750.000 pesetas y con nombres tan significativos como Gabino Bugallal (ex ministro y diputado), José Francos Rodríguez (alcalde de Madrid y diputado por Alicante), Martín Rosales (vicepresidente del Congreso) o Federico Loigorry (senador vitalicio). El gerente seguía siendo José Carbonell y Morand. Una evidente conexión, habi- tual por otra parte, entre política y negocios. Se suscribieron todas las acciones (500 liberadas y 9.000 con reembolsos de la cuarta parte). El rey Alfonso XIII colocó la primera piedra en febrero de 1911. Por fin, el 28 de octubre de 1914 se inauguró la sección entre Alicante y Altea y al año siguiente, entre Altea y Denia. El coste final alcanzó 27 millones de pesetas. El ingeniero José María Serra Alonso del Real, que años más tarde dirigiría las obras de la Compañía de Riegos de Levante fue también el ingeniero director de ESA.
La compañía de los Ferrocarriles Estratégicos y Secundarios se mantuvo como tal hasta 1964, cuando FEVE obtuvo el control que en la actualidad depende de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana.
24 Acciones AlicAntinAs