Page 278 - Acciones Alicantinas
P. 278

Cooperativa Agrícola de Pinoso (1925) ORIGEN
“En 1925, el vino de toda esta comarca se cotizaba, tanto para el consumo como para destilación, entre una peseta y una peseta con veinticinco céntimos el cántaro (11,5 litros), y transformado el vino en alcohol, el industrial, deducidos todos los gastos, obtenía de un cántaro de vino de dos a dos cincuenta pesetas por cántaro, o sea, que el agricultor, para obtener una peseta por cántaro de vino, tenía que disponer de viñedos, cultivarlos todo el año y transformar la uva en vino, y al industrial, en unos días, le quedaba un margen superior al valor del producto.
Creado este ambiente en la comarca y convencidos los agriculto- res que no tenían más solución que apoderarse de estos exorbitan- tes márgenes comerciales e industriales para revalorizar la produc- ción, fue empresa fácil crear la Cooperativa.
Para constituir el capital social, no se pensó en el sistema de aportaciones en efectivo, porque por la mala situación económica de la comarca, hubiera sido irrealizable la idea.
Se acogió para crear el capital social, al novísimo sistema, de en- tregar a los socios un sub-producto de una cosecha básica de la co- marca, y en ésta, inminentemente VITÍCOLA, fueron los residuos de la vinificación, devolviendo al socio el granillete, demostrándonos los años transcurridos que es la cuota de cooperación más equita- tiva, por contribuir cada socio en proporción directa a los servicios cooperativos que utiliza, y más cuando éstos se prestan sin obtener la Cooperativa ningún beneficio y casi siempre pérdida.
Sólo para efectos de disolución se entregarán a los socios TITULOS DE COPROPIETARIO, representativos del 75% del valor de los orujos aportados por cada uno, deducidos los gastos, no devengando bajo ningún concepto interés y siendo transferibles solo por herencia”.
SECCIÓN DE DESTILACIÓN
“No fue difícil convencer a 260 de los principales propietarios de que fundasen la Cooperativa, por la sencilla razón que éstos en- tregaban sus orujos a quien devolviese la mitad del granillete, y los que la vendían no obtenían el valor de los 20 kgs. de granillete que la Cooperativa devuelve al socio por 100 kgs. de orujo, no exigiendo al socio ninguna responsabilidad.
Firmado por los socios el compromiso de aportación de orujos, se acude al capital y con la garantía del referido orujo, se obtiene el dinero para construir en 1925 el primer silo para almacenar los orujos, principiando la destilación de los mismos en mayo de 1926, fecha en que quedó terminada la instalación de los calderines, in- augurándose la Rectificadora de Alcohol en Agosto del mismo año, coincidiendo con el primer centenario de este pueblo agrícola”.
276 Acciones AlicAntinAs
  
























































































   276   277   278   279   280