Page 167 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 167

y los bailarines Luis Ramsón, Félix G. Carrero, Luis Aurelio y Rafael Mar- qués. Guitarrista Eugenio González. Coreografía: Monra. Maestro director y concertador, Enrique del Val. Regidor, Teófanes Maerchan; apuntador, José López; maquinista, José Pellisso. Decorados realizados por Vda. López Muñoz y López Sevilla; bocetos y figurines de Ramón Calatayud. Vestuario, Raula. Representante, Manuel P. Pin.
Colección José Guilló.
A la vez que decayó el cuplé, en los años que precedieron a la guerra acivil en España, se inica en los escenarios un tipo de copla española anda- luza y aflamencada en la que destacó el cantante Ángel Sanpedro Montero, Ángelillo (Madrid 1909- Buenos Aires 1973).
Pionero de un estilo dentro de la copla, hizo cine y televisión y Manuel Román (en Memoria de la copla: 1993, 84), lo sitúa entre los pioneros de los cantaores y cancioneros. Con una prodigiosa voz, imitando a los can- taores flamencos, destacó entre los aficionados y llamó la atención del em- presario Juan Carceller.
Su mérito fue ser un adelantado en la década de los veinte, del pasado si- glo, cuando el flamenco había sido rescatado de los colmados y tabernas -el año 1922 tuvo lugar en Granada el concurso organizado por García Lorca y Manuel de Falla, con Andés Segovia e Ignacio Zuloaga en el jurado-, y los intelectuales se acercaban al género.
Angelillo tuvo el honor de representar el espectáculo, La copla andaluza (1929) original de Guillén y Quintero, mezcla de escenas costumbristas ambientadas en tierras del Sur y números musicales flamencos, intercala- dos. Angelillo, maestro cantando fandangos colombianas, guajiras y can- te grande, fue ampliando su repertorio con canciones de corte andalucista más asequible al público no purista e introdujo la novedad, muy seguida desupés, de hacerse acompañar de una orquesta con 25 profesores y un guitarrista flamenco.
El jueves 19 de enero de 1956, a las 10.15 tarde y 10.45 noche, presenta- ción del cantaor gitano Rafael Farina y la bailaora flamenca Fernanda Romero, en el espectáculo títulado Arte y Solera, con estampas escenificadas, bailes y canciones.
Con los Hermanos Palacios, gran atracción coreográfica; los cómicos Gloria y Sanfrés; Dora La Algabeña, canción andaluza; Nene Bolena, estrella de la canción; Antonio Romero, bailaor y cancionero; José Calvo, actor y rapsoda; el conjunto corográfico de baile y canciones Ballet Arte, y los guitarristas Araceli
167


























































































   165   166   167   168   169