Page 170 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 170

En mi ambiente familiar las conversaciones de mis tíos maternos -por gusto propio y tener un primo escritor-, derivaban siempre hacia el cine y el teatro; mis primas imitaban a Juanita Reina y la época propagaba un folclore que caló en mí -aunque para dármelas de culto apostatara de ello-. Después y durante mi licenciatura en Granada, oí cante del bueno y seguí viendo revista, aunque todo aquello se despreciaba, parecía malo, delezna- ble. Ahora se cumple la sentencia de que cualquier tiempo pasado fue mejor y ocupa un lugar en la nostalgia.
Juanita Reina, Juana Reina Castillo (Sevilla 1925-1999), cantante y ac- triz, conocida como La reina de la copla durante la posguerra, fue quien expresó en los escenarios con más sentimiento las canciones de su tiempo, gracias a su poderosa voz y señorío en el de una belleza de corte español que se adornaba con una reputación de estricta moral que la época requería.
Siempre acompañada de los suyos, obsérvese en el programa que su padre Miguel Reina era el empresario y forman parte del elenco casi toda la familia. Don Miguel consiguió de su paisano Rafael de León, que había compuesto canciones para Conchita Piquer y atendía una academia de Ma- nuel Quiroga en la barcelonesa calle Conde de Asalto, que con sus compa- ñeros elaborara para su hija el espectáculo Tabaco y oro, al que siguieron otros más (Manuel Román: 1993, 155-158).
Los espectáculos de Juanita Reina, como los de tantos otros representantes de este género, fueron originales de Quintero, León y Quiroga, que no necesitaron de nombres y segundos apellidos. Antonio Quintero Ramírez, escribía los sainetes y sketchs, y dirigía los espectáculos en general; Rafael de León y Arias de Salvatie- rra, abogado hijo de los Conde de Gomara, fue un poeta influenciado por García Lorca, que firmaba las letras de las canciones y Manuel López-Quiroga Miquel, ponía la música con raíces andaluzas. Entre los tres componían coplas que eran comedias y dramas en tres minutos, y aunque se conocían con anterioridad su pri- mer espectáculo fue Ropa tendida (1942) para Conchita Piquer, creando una nueva manera de hacer dentro de un género teatral (Manuel Román: 1993, 23-32).
El jueves 21 de febrero de 1957, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compa- ñía de José María Lasso presenta su espectáculo titulado Música y mujeres, con Antonio Amaya y Lourdes Roque.
Con el primer actor y director Paquito de Osca y la primerísisma estrella Mer- cedes Mozart; las vedettes Encarnita Marimón y Luisa Caro, y los bailarines Sergio Donatti y Rudy Ferreiro; la bailarina y cantante Elva Roy; Joaquín Romerro, fantasista español; Les Donat´s, atracciones clásicas modernas y el primer actor cómico José Peñalver. Ballet alemán Schulte y la colaboración
170




























































































   168   169   170   171   172