Page 172 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 172

Peiró, Paulita Manrique, Mari Carmen Toro, Juanita Espani, Paquita Díez, Lolita Peña, Mari Luz y Esmeralda Haro. Maestro concertador, Ricardo Freire. Regidor, J. Izquierdo; maquinista, Buendía. Decorados de Vda. López Muñoz. Vestuario, Sebastián. Gerente, Domingo Rufete Ortiz. Gadea 14. Los Ángeles, Alicante
Fuente: colección José Guilló.
El viernes 30 de enero de 1958, a las 7.30 tarde y 10.45 noche, el espectáculo
presentado por el cantante Juanito Segarra y su Orquesta, titulado Tropicolor.
Con la estrella de la canción española, Mari Luz Real. Locutora escénica Lui- sita Fernández. La atracción acrobática Les Iberians, y el humor de Moreno y Esmeralda; bailes y canciones españoles de Rosalía y Mestres, la pareja de baile Pilar y Carlos, y el fantasista Louis. Escenografía, Ressti; luminotecnia, Philips; amplificadores, Potencial Radio; maquinaria, Chovas. Representante en ruta, José Herrero. Organización Fercón, Madrid.
Colección José Guilló.
El 24 de septiembre de 1958, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la compañía de José María Lasso presenta al genial humorista Gila en el espectáculo Festi- val en Gilacolor.
Con la vedette cómica, Eugenia Roca y la colaboración extraordinaria de la to- nadillera Rosita Ferrer. Trío Guadalajara, vocal, y el Cuarteto español formado por Anto Marcos, Marcos Manuel, Carmen Segura y Conchita Cruz. Guitarris- ta, Rafael Prieto; cantaor, Juan Lucena; cantante Adolfo de la Vega, y la bailari- na clásica Diamante Negro. Maestros director y concertador, Manuel Torrens. Representante, G. Corrales.
Colección José Guilló.
Miguel Gila Cuesta (Madrid, 1919-Barcelona, 2001) colaboró como di- bujante en las revistas La Codorniz y Hermano lobo, durante la posguerra, y se hizo famoso expresando su humor con monólogos al teléfono, donde hizo popular la muletilla: ¡qué se ponga!
Dibujante de humor gráfico, actor y autor, hizo cine y teatro y utilizó un costumbrismo ingénuo que en ocasiones se entroncaba con el surrealismo.
El martes 30 de septiembre de 1958, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la compañía de José María Lasso presenta a la cantante Lilian de Celis, en el es- pectáculo Ayer, hoy... y siempre.
Con las primerísimas figuras: el fantasista moderno Karbias y la atracción for- mada por Brenda et Valenti; la bailarina Amgele y la canzonetista Lola Romero; trío vocal Los Payadores y la bailarina clásica Brillante Negro, con el Conjunto
172





















































































   170   171   172   173   174