Page 177 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 177
Alcaraz, Carmen Rodríguez y Encarnita Romero. Los bailarines solistas Pa- chón, Rabel Sevilla, Vicente Martínez, Rabel Liarte y un gran cuerpo de baile. Guitarristas, Manolo Molina y Beltrán Espinosa.
Coreografía, Tona Radely y Paco de Ronda. Maestro director y concertador, Enrique del Valle. Regidor, Eustaquio García; maquinista, Antonio Espinosa; técnico de luminotecnia, Jorge de Ronda. Figurines y decorados de Emilio Bur- gos; realización del vestuario Casa Raula. Modelos que luce la señorita Marife de Triana, de Raula. Realización de los decorados: Vda. López Muñoz y López Sevilla. Decorados y vestuario propiedad de la empresa. Trajes de caballero, Vargas y Gabriel. Sastra, Anita Guerrero y Candelaria María; zapatería, Gallar- do. Gerente, José Martínez. Apoderado Juan López Calderón
Colección José Guilló.
Comenzó en las filas del Teatro Chino, uno de los teatros ambulantes más famosos que fueron por la geografía española durante la posguerra: allí se curtió la cantante de la copla Marifé de Triana, llamada María Felisa Martínez López, que nacida en 1936 en el pueblo sevillano de Burguillos, cerca de La Algaba, recorría en los años cincuenta los pueblos de España. Se incorporó a la compañía en Melilla y anduvo en su truppe hasta los dieciséis años, llevando desde entonces en su corazón “el recuerdo de esa época en un teatrillo de feria” (Román: 1993, 324).
El día 29 de enero de 1960, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, José María Vilar presenta a Carmen Morell y Pepe Blanco en el que fue su último espectáculo, titulado Luz al personaje (1958). Una fantasía musical, sobre el libro de Salva- dor Guerrero Reyes con música del mestro Bernalt.
Ramsy Ballet, con Manley and Jiy. Amparo Gómez y Angelita y Funez. Los Rocieros y el guitarrista Pepe Torregrosa. Orquesta Lillo Swing con el maestro director, Bernalt. Decorados Resti; figurines, Mepssi (París). Vestuario propie- dad de la Empresa. Gerente. José María Villar.
Colección José Guilló.
El jueves 24 de marzo de 1960, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la compañía de Rafael Farina, el Rey gitano, presenta la fantasía lírica Copla y Canción, original de Antonio Quintero con música del maestro Gordillo.
Estrella de la canción, Lola Carmona; Teresina, baile y canción; el poeta gitano Agustín Rivero y la tiple cómica Encarna Máñez, con el tenor cómico Ricardo Moscatelli. Canzonetista, Pepita Cabeza. Cuerpo de baile formado por: Luis Príncipe, Eduardo Pesquera, Manolo Molinero, Manuel Sevilla y el bailaor, Chiquito de la Cava. Profesores de guitarra: Araceli Vargas, Juan Rivas y Ma-
177