Page 183 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 183
de carácter Nati Piñero y la atracción de excéntricos musicales, Les Riquels. Regidor, Juan Calvo; apuntador, Fernando García: equipamientos microfonicas J. V. B; maquinista, José López. Bocetos y realización de decorados, Ressti. Vestuario de la señorita Dolores Abril: Raula. Sastra: Delia Cano; zapatería, Gallardo; peluquería Mary Baunan. Vestuario propiedad de la Empresa. Re- presentante de ruta, Rafael Jara. Un espectáculo, Exclusivas Vaquero. Madrid.
Colección José Guilló.
Blanca Flores fue una importante libretista de revista y veriedades. No todos los libretistas de revista fueron varones, aunque sí la mayoría. También algunas mujeres se dedicaron a escribir este género, como Blanca Flores, Carmen Cervera Benlloch, María Pilar Colorado, María de los Llanos, Mi- rian Kleckova, Julia Maura y Pilar Millán Astray, entre otras de menor éxito.
Juanito Valderrama llegó en su trayectoria artística a presentar en el Teatro Principal de Alicante en 1973, bajo su dirección, el espectáculo La revista y el cante original de Gómez Segura y Valderrama, con música de Cofiner, Montorio y Torrebruno (La Verdad e Información, 14-XI-73, y Ar- chivo Portes) que se anuncia como: “Es una revista diferente a todas”, “Una revista fuera de lo corriente.”
Lejos de ser una nueva fórmula del género de la revista, como pudieran honradamente pensar sus creadores, no hacía más que dar un giro con el que se aleja de la revista, en la que se solían intercalar números cercanos a las variedades. Aquí parece ser al revés.
Juanito Valderrama nacido en Torredelcampo (Jaén,1916-2004), ha sido uno de los principales intérpretes de un género, dentro del cual merece atención especial, que combina el flamenco ortodoxo con otro tipo de canción aflamencada, que en su día se llamó ópera flamenca y ya cometamos de dónde le viene el nombre. Aquí, en este espectáculo con su mujer Dolores Abril, cabe destacar las coplillas de desafío, que entre ellos entablaban, un género llamado “de picadillo”, que cantando jotas practicaron Pepe Blanco y Carmen Morell, y también Antonio Amaya y “El Titi”, y durante los ochenta los hermanos argentinos, de origen español, Lucía y Joaquín Galán, conocidos como el dueto Pimpinela.
Número de espectáculos representados en total, durante la temporada 1961-62: 1.
Temporada 1962-63
El miércoles 20 de febrero de 1963, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, se anuncia un espectáculo de altas variedades con los cuatro ases de actualidad: Juanito Valderrama, Angelillo, Dolores Abril y Amalia de Isura, bajo el título
183