Page 184 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 184

Mano a mano, original de Quintero, León y Quiroga.
Con la actuación del ballet de Lina y Miguel, y las primeras bailarinas: Filo Pérez, Manolita Gómez, M. C. San Román y Mari Loli. Cantante Ángel Valde- rrama. Actores, Eduardo Beut y Manolo Luque. Primeros Guitarristas, Ramón de Algeciras y Manolo Carmona. Director artístico: Juanito Valderrama; mu- sical, maestro Orozco. Regidor, Ángel López; apuntador, Agustín Fenarraga; maquinista, Francisco Fombella. Electricidad, Vda. de Ballesteros. Equipos microfónicos, J.V.B. Jefe de publicidad, José Martínez “Ceperito”. Realización decorados Resti; bocetos, R. Calatayud. Vestuario de la señorita Abril, Raula y Capel; peluquería, Mari Bouman. Mobiliario y mármoles Alvarado. Represen- tante en jira, Rafael Jara. Un espectáculo exclusivas Vaquero. Madrid.
Colección José Guilló.
Amalia de Isaura fue una importante artista del género de la revista y las veriedades, con una larga trayectoria profesional. Los días 23, 24 y 25- XI-48, Variedades Arrevistadas puso en escena, Sin título, número 0, en el Teatro Principal de Alicante, un libro original de José Antonio Ochaita y Xandro, con música del maestro Solano, presentada por Amalia de Iasura54 y Hurtado de Córdoba (Información del 23 al 25-XI-48), y no pasó desa- percibida su actuación. La prensa local se hizo eco del montaje y del cuadro escénico, que consideró un acierto: “Se nos describe la obra como un culto a la estética. Elogio a Amalia de Isaura por sus graciosas intervenciones” (Información, 24-XI-48).
Años antes, el sábado día 9 y el domingo 10 de febrero, de 1935, ac- tuaban dos únicos días en el Principal teatro alicantino, en un espectáculo cumbre de atracciones internacionales, Amalia de Isaura genial creadora de las más graciosísimas maquietas55 y animadora sin rival, con la eximia artis- ta Raquel Meller, bajo la dirección del maestro concertador Enrique Casas.
Amalia de Isaura, una chiquilla quinceañera al estrenarse en el Apolo madrileño, la tem- porada 1912, con Las mujeres de don Juan, de Perrin y Palacios con música de Calleja, pasaba ahora ya de los cincuenta. Con quince más, en 1963, todavía superaba a Dolores Abril, Angelillo y Valderrama, en el espectáculo Mano a Mano -según dice Álvaro Retana: “Desertora del género chico, atraída por los sueldos que percibían las estrellas de las varie- dades, fue maestra en la ejecución de números con recitados cómicos, parodias, caricaturas inspiradas en la actualidad y creadora de una modalidad de imposible imitación, y lo mismo protagonizaba una comedia dramática que unos cuplés apicarados, la revista y el género chico o el folklórico”-, escribe en su Historia del Arte Frívolo.
 54
Amalia de Isaura, “que lo mismo protagonizaba una comedia dramática que unos culpes
55
apicarados, abordaba la revista, que el género chico, que el folclórico.” Respetada por
184
























































































   182   183   184   185   186