Page 193 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 193
conzonetista y bailarina; Stanolin, fonético internacional “El Denni Kaye espa- ñol”. Precios: Patio 6 pts, Club 4 pts y Principal 2 pts.
Colección José Guilló.
La tonadillera Angelita Corbí, otra perla del criadero ilicitano en una época, hizo teatro, zarzuela y variedades, destacando en ella su feminidad, encanto personal y una prodigiosa voz, como “sugestiva estrella de la can- ción española y moderna.”
Ha sido una de las principales figuras locales de su memento.
El día 23-IV-52, actuaba como tantas veces en el Teatro Principal de Ali- cante, en el espectáculoVariedades Selectas, con otros artistas de la tierra y la crítica constataba el éxito del espectáculo destacando su variedad, equili- brio de la programación, y la ausencia de notas discordantes. “La alegría y el dinamismo auguran un éxito importante para su “tournée”.
El domingo 20 de abril de 1952, a las 7.45 tarde y 11.00 noche, reaparición de la gentil estrella de la melodía y canción mejicana Nita Manry, en el espec- táculo Palmas y Luces.
Con Carmen del Mar, canzonetista del género español; Stanoli, fonético; Cuar- teto Azul, Finita del Castillo; Adela y Ricardo, bailes; Pepita López, bailarina; Juanito Pastor, Morenito de Hellín; Curro de Levante, copla; José Luis Cam- pillo, Encarnita Cortés, y el cuadro de baile formado por Porcel, Écija, Esplá y López. Dirección, Pepe Ruiz. Maestro: J. G. de Mary. Decorados P. Hernández. Regidor, A. Viudez; maquinista, A. Pérez.
Fuentes, Información 20-IV-1952 y colección José Guilló.
Nita Manry, Encarnita Manresa Salinas, una de las mejores voces nacidas en Alicante, fue niña prodigio en su arte, que viajó por Europa y América con Los Hermanos Moreno. Estaba casada con uno de ellos, Pepe de Moreno Ruiz, que con su hermano Domingo formaron, de los años cuarenta a sesenta, la atracción alicantina más conocida fuera de nuestras fronteras. Con ellos, Nita Manry grabó más de un centenar de canciones.
Los nombres artísticos surgen de lo más dispar, aunque casi siempres queda en ellos parte del nombre propio, como en el caso de Angelines López Segovia que al diminutivo del suyo añadió el de la banca Morgan, y surgió Lina Morgan. Otras veces vienen de minimizar nombre y apellidos, como es el caso de la mencionada Nita Manry o de Remedios Rodríguez, Reme Rodrí en escena, vocalista que cantó en los escenarios de toda la provincia, copla y canción moderna, en espectáculos de variedades y salas de fiesta.
193