Page 196 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 196
Con el siguiente elenco artístico: Mary and Drake, atracción de danza; Conchita Marco y Llumas, atracción humorística; La Malagueñita, canción flamenca; Carmen y Antonio, baile clásico español; Paquita Delgado, primera bailarina; Pepita Carrasco, baile español; Amparito Fenollosa, canciones y bailes; Carmen de la Cruz, bailarina clásica; Juanito Serrano y Ernesto Fenollosa, concertistas de guitarra y Llumas, humor moderno. Maestro concertador, Juan Pulido. Lo- cutora, María del Pilar. Regidor, Rafael Jiménez; maquinista, Manolo García.
Colección José Guilló.
El sábado 18 de octubre de 1952, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, Grandioso espectáculo de variedades con Luisita Esteso (eminente y genial maquietista).
Primera estrella Luisita Esteso, con Paloma Esteso, triunfadora ante todos los públicos, y Teresita Gimeno, en melodías modernas y españolas; Trio Veracruz, canción sudamericana; Iña de Castro, coplera andaluza y Reme Rodri, cuplé español; Conchita de Triana, bailarina, el guitarrista Fernando Sánchez y la bailaora Lola Vasques. Maestro concertador: J. Bejar y Ros. Traspunte, A. de la Concha y maquinista, Mario Ruano.
Fuentes: colección José Guilló.
También aquí acompaña a la artista cabecera de cartel, la genial intér- prete del género de la imitación, su hija Paloma Esteso (Argote, de primer apellido) nieta de los humoristas Luis Esteso López de Haro y Polonia He- rrero Amat, llamada La Cibeles, padres de Luisita.
De Luisita Esteso dice Álvaro Retana (1964, 311) que, “creó un género basado en el humorismo estético. No necesitó, como Amalia de Isaura o Mary Santpere, provocar el regocijo del auditorio con actitudes y gestos grotescos. Haciendo gracia sin dejer de ser bonita. Y si Concha Piquer o Lola Flores han podido ser imitadas, aunque nunca sin llegar a ellas, a Lui- sita Esteso fue imposible remedarla.”
Su hija, Paloma Esteso, joven, bonita y de escultural figura, derivó hacia el vedetismo y las actuaciones en salas de fiestas.
El sábado 8 de noviembre de 1952, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, Germigildo presente su espectáculo cómico de variedades arrevistadas, Samba Eléctrica 1953.
La gran Carol, con Germigildo y Garci, estilistas musicales, y Baldowi y Gon- zález, atracción con acordeón y piano. Lucena y Montes, cantos españoles; Ma- ruja Montes, canzonetista, Paquita Medina, bailarina y Luis de Lucena, canción flamenca. Hermanos Caballero, baile español y americano; dúo Maribel-Reyes, melodías hispano- americanas; Quinita García, cancionero; Estrellita de Cádiz,
196