Page 210 - La revista musical y las variedades en Elche
        P. 210
     El domingo 14 de febrero de 1954, a las 7 tarde y 10.45 noche, Circuitos Saavedra presenta a La Niña de Antequera, con la colaboración especial de Pepe de Córdoba, en el espectáculo Noche de coplas.
Con Niña de Antequera, Pepe de Córdoba, Carmen Astillero, figura de la can- ción; Mercedes Astillero, primera bailarina; Victoria Vallejo, cancionera anda- luza; las canciones de Marisol de Castuela; el guitarrista Pepe Martínez y el fonético Peddy con la pareja de baile Carmenchu y Merche, el primer bailaor Chiquito de la Cueva y la pareja de baile Hermanos Molina con el cuerpo de baile formado por Encarnación Molina, Victoria Romero, Carmina Portillo y Merche Portillo. Dirección musical, F. de la Mata. Maestros directores y con- certadores. Regidor, D. Galvez; maquinista, J. Ballester. Locutor, M. S. Rodrí- guez; equipo de micrófonos, Saavedra. Cortinajes propiedad de la Empresa. Representante, F. Jiménez. Organizaciones Lladró, Valencia.
Colección José Guilló.
El martes 16 de febrero de 1954, en funciones de tarde y noche, Organi- zaciones José Papi presenta en un divertido espectáculo a la vedette Paquita Omar, con el galán cantante Domingo Collado y la Orquesta Collado con sus muchachos, Luz de Sevilla y El Ballet Las Peligrosas, Mario y Linda, Varoka et Bertrsi, y las composiciones del maestro Verdú, autor de Noches de Benacantil. Representante ruta por España, José Cariteu, Barcelona.
Colección José Guilló.
El domingo 21 de febrero de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía de Arte español de Antoñita Moreno presenta la estampa folklórica, fantasía lírica, Dolores la Macarena. Libro de Antonio Quintero y Rafael de León; música de Manuel L. Quiroga.
Estrella principal: Antoñita Moreno. Primera bailarina, Raquel Lucas. Primer actor cómico, Miguel Aguado; primer actor galán, Enrique Martínez Muñoz; galán cantante, Clemente Ochoa. Actriz de carácter, Emma Picot; actriz có- mica, Elena Granda; dama joven, Josefina Rajel. Guitarrista, Alberto Vélez. Primer bailarín Antonio Gallardo; bailarines, Rafael Márquez, Manolo Robles y Rafael, con las bailarinas Mary Rey, Manolita Gómez, Mari Carmen Esteban, Manoli Picado, Luisa Fernanda Martín, Dolores Caballero, Teresa Beltrán, Fe- lisa López, Carmen Armuña y Pilar Martín. Coreografía: Luisa Pellicer. Maes- tro director y concertador, A. García Cano. Regidor, Ángel Sevillano; apunta- dor, Luis Manzano; maquinista, Adolfo Arce. Decorados realizados por Vda. de López y Muñoz; bocetos de decorados y figurines, de Román Calatayud. Vestuario realizado por Cornejo. Sastra, Juanita Martínez; Modista, Roger; los
210






