Page 211 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 211
vestidos de Antoñita Moreno, realizados por Marbel y Encarnación. Empresa Manuel Moreno.
Colección José Guilló.
En 1929 el estreno de La copla andaluza, de Quintero y Guillén, marcó una época y un nuevo estilo de espectáculo, con estampas de costumbres andaluzas mezcladas con canciones y coplas aflamencadas. Curioso es con- signar que los espectáculos llamados, “de ópera flamenca”, lo son por la ocurrencia de la madre de La Niña de los Peines -recogido el término por el representante artístico, Verdines-, porque las representaciones de ópera obligaban a pagar a Hacienda sólo un tres por ciento de impuestos, mientras las de variedades y flamenco un diez: con ese apelativo, pagaban menos (Román: 1993, 79).
El jueves 26 de febrero de 1954, a las 7 tarde y 10.45 noche, Circuitos Saa- vedra presenta a La Niña de Antequera con la colaboración especial de Pepe de Córdoba, en el espectáculo Noche de coplas, original de A. Molina Moles, José Alfonso, Saavedra y música del maestro Naranjo.
Con Niña de Antequera, voz del cante; Carmen Astillero, figura de la canción; Mercedes Astillero, primera bailarina; Brocl-Sole, baile; Victoria Romero, can- ción andaluza; el guitarristas Pepe Martín y José León; Adof, el Fred Astraire español. Dirección musical: F. de la Mata. Regidor, D. Galvez; maquinista, J. Ballester. Locutor, M. S. Rodríguez; equipo de micrófonos, Radio Cramona. Decorados propiedad de la Empresa. Representante: F. Jiménez. Organizacio- nes Lladró, Valencia.
Colección José Guilló.
A un peldaño de la fama, dice Manuel Román (1993, 286), María Bo- rrull, Niña de Antequera, desarrolló su carrera entre cantes flamencos y canciones andaluzas, formando parte de los mejores espectáculos de varie- dades en los años cuarenta y sesenta altenando con los más famosos de su época y encabezando cartel, como en este espectáculo.
El viernes 27 de febrero de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Empre- sa José María M. Tercero presenta la Compañía de Manolo Caracol y Luisa Or- tega, en el espectáculo Torres de España. Fantasía lírica en prosa y verso ori- ginal de Antonio Quintero y Rafael de León, con música del maestro Quiroga.
Primera estrella y director de escena Manolo Caracol, con Luisa Ortega y la pri- mera bailarina Pilar del Valle, los primeros bailarines Emilio Monterrubio y Paco
211