Page 213 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 213
Conchita Piquer actuó en Alicante en marzo de 1950, con su compañía de canciones y bailes de España, presentando Tonadilla y La niña del trance, de Antonio Quintero y Rafael de León con música del Maestro Quiroga, una fan- tasía lírica y apunte de sainete, donde el vestuario y los figurines de su presen- tación eran obra de José de Zamora.57
Muchos años antes, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1928, actuaba en el mismo escenario del Teatro Principal, con verdadero éxito, la genial can- zonetista valenciana que se anunciaba como Reina del couplé. “La única artista en su género que puede variar diariamente de repertorio.” 58
Concepción Piquer López, Conchita Piquer, doña Concha (Valencia 1908-Madrid 1990), representa el esplendor de posguerra dentro de la edad de oro de la copla. Oirla cantar hoy, en sus muchas grabaciones, es comprender, al oirla decir, lo fácil que es hacer cuando se sabe y lo difícil que nos resulta escuchar a tantos artistas que actualmente, en aras de la naturalidad, hablan sin que entandamos lo que dicen.
Concha Piquer es una leyenda imposible de resumir en unas notas y es nece- sario acudir a sus biógrafos para conocerla. Manuel Román hace de su proyección internacional una reseña, en su Memoria de la copla (1993), que sirve para apreciar la fuerza personal y la grandeza de esta artista dentro de un género.
El domingo 14 de marzo de 1954, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gran compañía lírica de Juanito Valderrama pone en escena, Alegrías de Juan Vélez. Original de Quintero, León y Quiroga.
Figura intérprete, Juanito Valderrama. Con Adelfa Soto, hija de la Niña de la Puebla. Rosa María Flores, figura del baile; Niño Ricardo, guitarrista y Herma- nas Lombarda, cantantes a dúo. La primera actriz Carmen Maiquez y los prime- ros actores Emilio Espinosa, Eduardo Beut y el actor cómico Julito Criado, con la actriz de carácter Luisa Liñan. Bailarinas de clásico, Pilar Rodríguez y Alicia Gómez. Cuerpo de baile: el primer bailarín Pedro Romero, los bailarines Enri- que Barrero, Luis Príncipe, Eduardo Pesquera y Paquito Jaén con las bailarinas
En la programación, con la indiscutible estrella de la copla Conchita Piquer, se anuncia la actuación de Luís Cuenca, como tenor cómico, y aparece como figurinista José de Zamora (1889-1971), que fue pintor, dibujante y escritor, alumno de Eduardo Chicharro, y se movió entre el modernismo y la vanguardia, teniendo relación con el decadentista Antonio Hoyos y Vinyent. Director artístico de la revista Perfiles, vivió muchos años en París y trató a im- portantes de la moda, como Cocó Chanel.
57
Para una breve biografía de la artista valenciana, Conchita Piquer, ver Manuel Román
58
(1993): Memoria de la copla, Alianza Editorial, Madrid, pp.121-143.
213