Page 258 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 258
tigación), Actas del I y II Seminario Teórico sobre arte, mentalidad e iden- tidad colectiva, Fundación Machado, Universidad de Sevilla, Fundación El Monte, Sevilla, pp.41-58.
TAMAMES, Ramón (1979), Historia de España. Alfaguara/VII, La República. La era de Franco, Alianza Universal, Madrid, p.382.
TRAPIELLO, Andrés (2010), Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939), Ediciones Destino (2a edición), Barcelona, pp.579-580.
TUSQUETS, Esther (2008), Habíamos ganado una guerra, Ed. B.S.A. Barce- lona, p. 75 y 24-25.
UMBRAL, Francisco (1979), Nicole Blancherie, EL PAÍS.com, Ed. Impresa, 23, enero.
- (1999), ¿Quién es el público y dónde se encuentra? Mariano José de Larra en, Mariano José de Larra. Antología fugaz, prólogo y selección de Francisco Umbral, Madrid, pp.32 y 38.
VARELA DE VEGA, Juan Bautista (1981), La tonadilla escénica española y lo popular, Revista de Folklore, no 12, tomo 01b, pp.26-31. (Fundación Joaquín Díaz, Caja España. Obra Social. Valladolid. Publicación Resumen de una serie de artículos publicados en El Norte de Castilla, Valladolid del 15 al 23 de agosto, 1978).
VALVERDE, Salvador (1930), Cómo se hace las cupletistas... ...y las coristas. Sueños de gloria y de fortuna, Crónica, Revista Semanal, 12 enero de 1930. Año II no 9. pp. 7-8).
VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel (1971), Crónica sentimental de España, Barcelona, Editorial Lumen, “Palabra y Gente”, 1, p. 103. En Gallén (1985), p. 99.
VERA, Cecilia; Badariotti, Silvia, y Castro (2002), Cómo hacer cine 1. Tesis, de Alejandro Amenabar, Ed. Fundamentos, Madrid.
VIANA, Israel (1975), Continua el paro de actores en Madrid, ABC, 6 febrero 1975, Madrid, p.65.
258