Page 231 - Agua, Tierra y Capital
P. 231
Indicador (%)
Raval s (1884)
Vila
(1884)
Ravals
(1900)
Vila
(1900)
Hogares habitados por viudas solas
9,3
2,06
10
1,9
Hogares habitados por viudas con hijos
13,9
5,1
14,4
4,1
Hogares habitados por viudos solos
1,1
1
1,8
0.8
Hogares habitados por viudos con hijos
2,9
1
3,8
1
Número de hogares
1.580
1.544
1.711
1.769
Uniones irregulares (matrimonios no canónicos)
11,7
0
12,6
0,8
Hogares con servidumbre
0,5
13,4
0,8
14,8
Familias conyugales en las que la edad de la mujer oscila entre los 20 y 55 años
59,35
42,10
60,15
43,9
Media de hijos de Familias conyugales en las que la edad de la mujer oscila entre los 20 y 55 años
2,74
2,37
2,68
2,47
Hombres mayores de 65 años
2,56
5,2
2,61
5,9
Mujeres mayores de 65 años
2,82
6,6
2,7
6,9
Familias conyugales
73
72,16
74
73,21
Media de ocupación por hogar
3,6
4,4
3,7
4,5
Sobre los datos, podemos concluir que la familia experimenta sustanciales trasformaciones durante nuestro periodo, dichos cambios están motivamos esencialmente por la alta participación de la mujer en el trabajo industrial, hecho que se advierte en tres aspectos: primero, en su alta mortalidad, por encima de la masculina, segundo, en el descenso del número de hijos, sobre todo en las familias compuestas por una mujer en edad reproductiva, tercero, en la escasez de mujeres con hijos por debajo de los 25 años de edad.
231
Por otra parte podemos observar la clara polarización y proletarización de la sociedad, característica del desarrollo industrial, así como la importante presencia de
uniones irregulares, o no canónicas, de hombres y mujeres que declaran convivir en el