Page 128 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 128

han hecho en este caso). Su relación de proyectos y líneas preferentes de actuación del gobierno popular para este curso no aportó tampoco novedades y fue una recapitulación de promesas y propósitos ya conocidos. Bien, tampoco están las cosas para inventarse florituras. Con que vaya cumpliendo lo que ha prometido ya estará medianamente bien. Hasta ahora el nuevo gobierno ha ido desgranando algunas actuaciones que parecen más fruto del ansia de ir marcando otra impronta de gobierno que de una planificación meditada. Alonso se ha metido sin necesidad en jardines con pinchos y ha creado algunas polémicas que no sólo han sido respondidas en la calle sino que han trascendido nacionalmente (Alonso salió hasta en El Jueves). Son los casos de la eliminación del Jardín dedicado a Mercedes Ibárruri, la Pasionaria, o bautizar el Paseo del Ferrocarril con el nombre del último alcalde franquista, Vicente Quiles (que tal vez se merezca el rótulo, pero en otra de las calles y plazas aún sin nombre). O cuando dijo en un pleno eso de que "a veces veo etarras" entre los acampados del 15M.
Otras polémicas (y con ello más munición para la oposición) han surgido de promesas electorales poco meditadas y pensadas más cara a la galería electoral que por un efecto real en la tan necesarias eficiencia y austeridad municipal. Es el caso de la renuncia al coche oficial (resultado: ahí están los del PP tratando de explicar un día sí y otro también si el vehículo que utiliza es oficial o paraoficial, si es de los escoltas, de la Policía Local o del primo de zumosol); o lo de no cobrar sueldo de las arcas municipales, cuando al final sí que hay ingresos por otros conceptos y sobre todo, de la Diputación. No digo yo que no se puedan prometer estas y otras cosas, pero hay que prever las consecuencias, que no transmiten siempre a los ciudadanos la imagen que se pretende de seriedad y de atacar las cuestiones que realmente preocupan a la gente. (Los políticos son capaces de todo en campaña: ahí tienen al presidente del Gobierno, Zapatero, con sus 400 euros de la renta y los cheques bebé para todos, que esquilmaron las arcas del Estado). Otras actuaciones del nuevo gobierno local, sin embargo, han sido acertadas y bien acogidas por los ciudadanos. Como la apertura pública del histórico convento de las Clarisas, que con un simple lavado de cara, está siendo conocido por primera vez por los ciudadanos. Algo sencillo y barato que no se le ocurrió al anterior equipo de gobierno.
Tras las medidas más o menos afortunadas durante estos primeros cien días, el gobierno popular afronta su primera prueba de fuego del nuevo curso político: preparar los presupuestos de 2012. Ahí es donde se plasmará la cruda realidad de las promesas y compromisos electorales esgrimidos por
128































































































   126   127   128   129   130