Page 143 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 143

similar a las fiestas de agosto). A la alcaldesa, que aunque no lo parezca está a la que salta (y más en cuestiones de austeridad: cuando alguien menciona la palabra "ahorro" en el Ayuntamiento, se le enciende un espectógrafo que lleva camuflado en un broche y localiza inmediatamente al autor), le ha faltado tiempo para poner a Justino como modelo de concejal aplicado y paradigma del Más Por Menos. "Hay que tomar ejemplo de él", les dijo al resto de los ediles. "Si ha logrado ahorrar un 40%, vosotros también", apostilló. Manolo Latour hacía palmas con las orejas, de lo contento que estaba junto a su jefa. El edil de los dineros no sabe dónde meter ya la motosierra en el presupuesto para este año y toda ayuda es buena. Pero claro, Alonso ha dejado a Justino a los pies de los caballos de sus compañeros. "Yo no quiero ser el empollón de la clase, pero es que me sale así", se justifica el edil ante quien quiere escucharle. Justino, tú como si nada y a lo tuyo, a ahorrar. Por el momento es el concejal mejor colocado en el ranking del Más Por Menos. Suerte. (16/01/12)
UN DRAMA MACROLÍRICO
"Pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo". Canción de Facundo Cabral (1937-2011).
Cuenta alguien que pasaba por la Casa de la Festa en ese momento que, estando reunida la Junta Rectora del Patronato del Misteri, con su áureo presidente Modesto Crespo al frente, de repente los cantores de la Capella irrumpieron en la sala de reuniones al grito de "¡¡Aquesta gran novetat / nos procura deshonor;/ anem tots a pas cuitat,/ no comportem tal error!!". Y mientras cantaban, avanzaban en dirección al cabeza visible del sanedrín, con intenciones un tanto aviesas. En esas que varios fieles al patrón de patronos les salen al paso: "No és nostra voluntat/ que este home soterreu,/ ans de tota pietat/ vos manam que ens el deixeu". Los cantores, hartos de triquiñuelas, siguen avanzando hacia Crespo, pero cuando el delegado va a entregarle un escrito con sus reivindicaciones, se queda paralizado, con el brazo en alto blandiendo el papel como un pañuelo que despide a un barco en el puerto (por ejemplo).
Los demás integrantes de la Capella, sorprendidos, no alcanzan a 143






























































































   141   142   143   144   145