Page 19 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 19

DESCORCHE EN EL MATADERO
L'Escorxador es el nuevo acontecimiento sociocultural de la ciudad. El antiguo matadero municipal –el mataor para los autóctonos– resurge de sus cenizas transmutado en un gran centro de formación, creación y ejecución artística contemporánea. El proyecto es ambicioso –los 3,5 millones de coste final así lo sugieren–, aunque un tanto vaporoso y falto, inicialmente, de atractivo popular.
La sala de actuaciones –o ámbito escénico– cuenta con 160 butacas, un aforo similar a la de La Llotja. El resto son locales de ensayos y talleres para grupos y creadores plásticos y sala para exposiciones y conferencias. Además, habrá dependencias administrativas de Juventud.
La pregunta que ronda en el ambiente desde que se dio a conocer el proyecto por parte del anterior equipo socialista de gobierno –ahora abrazado también por Compromís como una de sus enseñas culturales del mandato–, es: ¿tiene sentido esta actuación? Y a ella se han unido otras, a medida que el coste ha ido aumentando: ¿es socialmente rentable un esfuerzo inversor municipal tan grande para proporcionar, primordialmente, locales de ensayo y talleres a grupos y creadores que en su mayoría –por no decir en su totalidad– ya cuentan con sus propias sedes de trabajo? ¿No nos ahorraríamos dinero si directamente se les pagara el alquiler? ¿No se solapará la programación con la de La Llotja, coincidente en temática y público al que se dirige?
El coste final de 3,5 millones, frente a los 2,2 previstos inicialmente se ha justificado por la introducción de diversas mejoras en las instalaciones y equipamiento. De acuerdo, pero ¿el resultado justifica tal inversión? Cabe recordar que la reconstrucción del Gran Teatro costó en 1996 un total de 475 millones de pesetas –2,8 millones de euros–, y que además la pagó la Generalitat. Cifra que, inflación mediante, pone aún más en evidencia tan enorme inversión, ahora costeada exclusivamente por las arcas municipales (excepto los 300.000 euros que aporta el Instituto Nacional de la Juventud).
La ciudad sigue estando urgentemente necesitada de un gran auditorio, que permita acoger actos musicales, teatrales, etc. de envergadura, y que le dé rango de capitalidad cultural en el sur de la provincia. Sin embargo, ese proyecto, que en su momento se planteó en el campus y que se aparcó precisamente para rehabilitar el Gran Teatro, sigue sin ser un objetivo prioritario del gobierno local, cuando socialmente lo es. La atomización de
19




























































































   17   18   19   20   21